Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
05-07-2025, 3:55:00 PM

Marcha contra la gentrificación en CDMX: negocios afectados, rechazo vecinal y debate en redes (VIDEOS)

La primera marcha contra la gentrificación en CDMX terminó con negocios vandalizados, agresiones y un fuerte rechazo de autoridades, vecinos y figuras públicas como Salinas Pliego y Chumel Torres.

El pasado 4 de julio, la Ciudad de México vivió su primera marcha masiva contra la gentrificación, una protesta que inició con demandas legítimas y terminó con disturbios y negocios vandalizados. La movilización fue convocada por colectivos y vecinos de las colonias las colonias Roma, Condesa, Hipódromo y Juárez. Los manifestantes expresaron su inconformidad y preocupación ante el alza de rentas y el desplazamiento de residentes, visibilizando el impacto de los ‘nómadas digitales’ y la falta de regulaciones.

La fecha elegida, el 4 de julio, buscaba además lanzar un mensaje simbólico: no celebrar la independencia de Estados Unidos, sino defender la identidad y el derecho a habitar la ciudad para los capitalinos. Por ello, una de las principales demandas fue exigir regulaciones al turismo residencial. Sin embargo, la jornada se vio empañada por actos de vandalismo, agresiones a comercios y episodios de tensión, como la persecución al influencer Luisito Comunica.

Las reacciones no se hicieron esperar: desde el rechazo de autoridades y vecinos hasta el debate encendido en redes sociales, donde figuras como Ricardo Salinas Pliego y Chumel Torres tomaron postura. El fenómeno de la gentrificación, que ha desplazado a miles de familias, quedó en el centro del debate público, junto con la discusión sobre los límites de la protesta social.

Causas de la manifestación: encarecimiento y desplazamientos

La marcha surgió como respuesta a la creciente preocupación por la gentrificación en CDMX. Este fenómeno ha transformado barrios tradicionales y sigue encareciendo la vida para miles de residentes.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Los colectivos organizadores, junto con vecinos de colonias emblemáticas como Roma y Condesa, denunciaron el aumento desmedido en los precios de la vivienda y servicios, así como el desplazamiento de familias a la periferia. El arribo masivo de extranjeros, especialmente estadounidenses que trabajan a distancia y perciben sueldos en dólares, ha acelerado el proceso, según testimonios recabados durante la protesta.

Bajo consignas como “Gentrificación no es progreso, es despojo” y “¡Fuera gringos!”, los manifestantes exigieron al gobierno capitalino implementar regulaciones sobre plataformas como Airbnb y Booking, señaladas como responsables del alza en las rentas.

Disturbios, vandalismo y negocios afectados en la marcha contra la gentrificación

Lo que comenzó como una manifestación pacífica en el Foro Lindbergh del Parque México pronto escaló en tensión y violencia, según reportó El Universal. Un grupo de manifestantes con el rostro cubierto, identificado como bloque negro, inició destrozos en negocios, restaurantes y mobiliario urbano a lo largo de avenidas como Sonora, Ámsterdam e Insurgentes

Los comensales y trabajadores de restaurantes como Starbucks y Café Toscano vivieron momentos de pánico al ser atacados con piedras y mobiliario, mientras algunos clientes se resguardaban bajo las mesas.

Varios comercios resultaron con vidrios rotos y grafitis con mensajes como “No te queremos, gringo”. Incluso un gimnasio fue atacado, obligando a los deportistas a alejarse de las ventanas, relatan desde El Heraldo de México.

Los daños materiales alcanzaron también a sucursales bancarias y tiendas de arte.

La policía capitalina desplegó un operativo para contener los disturbios, aunque la mayoría de los responsables logró retirarse sin ser detenidos.

Agreden a Luisito Comunica, mientras Salinas Pliego y Chumel Torres reaccionan

Durante la marcha, el influencer Luisito Comunica fue reconocido por varios de los manifestantes. Algunos lo increparon y le gritaron insultos, acusándolo de ser parte del problema de la gentrificación. Otros tantos le pedían fotos y se tomaban videos, a lo que él accedía con gusto.

Más tarde, el también emprendedor relató en redes sociales que vivió momentos de “adrenalina” y tuvo que pedir auxilio a la policía para salir del lugar. 

En paralelo, en su cuenta de X el empresario Ricardo Salinas Pliego calificó la marcha como “la filosofía de los resentidos” y acusó al partido Morena de fomentar la división social. Por su parte, el presentador Chumel Torres expresó confianza en la inteligencia de los jóvenes manifestantes, pero muchos lo interpretan como sarcasmo.

Los videos y mensajes se viralizaron rápidamente, generando un intenso debate sobre el papel de figuras públicas en el fenómeno urbano y el clima de intolerancia en la protesta. Ahora, las diversas posturas dividen opiniones y avivan la discusión en redes sociales, donde el tema de la gentrificación se mezcló con críticas a la violencia y al discurso de odio.

Autoridades y vecinos condena violencia en marcha contra la gentrificación

Las autoridades capitalinas, encabezadas por la jefa de Gobierno Clara Brugada, condenaron enérgicamente los actos vandálicos y los mensajes xenófobos registrados durante la marcha. En un comunicado oficial, el gobierno reiteró su rechazo a la gentrificación y reconoció el derecho a la vivienda digna.

“La Ciudad de México no está de acuerdo con la gentrificación. Rechazamos este fenómeno que excluye a la población de sus barrios, colonias y comunidades. (…) Pero de ninguna manera avalamos la violencia para enfrentar este problema. Rechazamos la violencia como método para resolver conflictos. Esta ciudad es de derechos y libertades. Respetamos las manifestaciones y expresiones sociales ante cualquier situación, pero no la agresión”, expresó Brugada.

Además, la jefa de Gobierno subrayó que la lucha social no debe derivar en violencia ni en discursos de odio. Finalmente, hizo un llamado a los jóvenes para a encauzar sus demandas por vías pacíficas y al debate constructivo.

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, reiteró su disposición al diálogo y condenó los ataques a locatarios. El episodio dejó en evidencia la urgencia de atender el fenómeno de la gentrificación, pero también la necesidad de preservar la convivencia y el respeto en la protesta social.

“Rechazo cualquier forma de violencia. La Cuauhtémoc está abierta al mundo, al diálogo y a la libertad. Hoy vimos algo que no representa a la ciudad que amamos. Yo siempre he protestado pacíficamente. Lo de hoy es antinatural a los capitalinos. Seguiré extendiendo concordia, aquí y en todo México”, expresó Rojo de la Vega en su cuenta de X.

Vecinos de Roma y Condesa también alzaron la voz, exigiendo seguridad y apoyo a los negocios afectados, y dejando claro que, aunque las causas pueden ser legítimas, la violencia nunca será la solución.

¿Una marcha podrá detener la gentrificación en CDMX?

Lo más probable es que no, pero por lo menos visibiliza la inconformidad social y las consecuencias de la desregulación. La primera marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México marcó un antes y un después en el debate urbano, evidenciando tanto la gravedad del fenómeno como las fracturas sociales que puede provocar.

Si bien la protesta puso en el centro la urgencia de regular el mercado inmobiliario y proteger a los residentes históricos, los actos de violencia y las reacciones polarizadas mostraron los riesgos de que la indignación derive en intolerancia.

El reto para autoridades, vecinos y activistas será encontrar caminos de diálogo y soluciones incluyentes que permitan defender el derecho a la ciudad sin sacrificar la convivencia y el respeto a la diversidad que caracterizan a la capital.

CDMX gentrificación Marchas y protestas protestas
autor Adicta a ver series y películas, hacer (un poco de) ejercicio y cambiar mi color de cabello. También soy periodista, con más de 16 años de experiencia y dedicada 100% a medios digitales desde 2011. He sido desde reportera y community manager, hasta editora en varios medios y agencias. Mis áreas de expertise son tan diversas como contrastantes: espectáculos, viajes, estilo de vida, salud, negocios y finanzas. Ahora estoy enfocada en el ecosistema emprendedor, criptomonedas, NFTs, metaversos y la prometedora industria del cannabis en México.