Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
19-07-2024, 9:00:20 AM

La gentrificación existía antes de Airbnb, asegura su director en México

El director en México de la plataforma de alojamientos compartió los resultados de la empresa del último año en el país, en medio de las medidas en CDMX para limitar la oferta.

Airbnb
Airbnb © Especial

La gentrificación precede a Airbnb, así lo declaró Ángel Terral, director de la plataforma en México. El directivo remarcó que éste es un fenómeno anterior a la existencia de la compañía. Argumentó que diversas causas estructurales contribuyen a este proceso en la Ciudad de México.

Las críticas y el debate sobre el impacto de Airbnb en la gentrificación de varias colonias de la Ciudad de México ha ido en incremento. El director de la plataforma en México subrayaó que este desplazamiento poblacional tiene múltiples causas y no puede atribuirse únicamente a las rentas de corto plazo facilitadas por la empresa.

Gentrificación, ¿responsabilidad de Airbnb México? 

La gentrificación en la Ciudad de México ha sido un tema controvertido. Muchos residentes y activistas señalando que plataformas como Airbnb contribuyen al desplazamiento de habitantes locales debido al aumento de los precios de alquiler. Sin embargo, según recuenta El Financiero, Ángel Terral ha defendido que este fenómeno existía mucho antes de la aparición de la plataforma.

Para saber más: Guerrero y Doctores no se salvan de la gentrificación. Esto cuesta una renta en la CDMX

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Terral explica que la gentrificación es resultado de una compleja combinación de factores que incluyen cambios en las estructuras familiares, la planeación urbana y la disponibilidad de transporte público. Además, la cantidad de vivienda construida y la demanda de mercado también juegan un papel crucial. Por lo tanto, no puede responsabilizarse exclusivamente a Airbnb por la gentrificación en áreas urbanas 

Datos y estadísticas

Según datos oficiales recogidas por Forbes México, la población extranjera con residencia temporal o permanente en la Ciudad de México aumentó significativamente en los últimos años, lo que ha contribuido al encarecimiento de la vivienda en colonias como Condesa y Roma. Este aumento de residentes extranjeros y nómadas digitales ha sido uno de los factores que impulsan la gentrificación, junto con otros factores económicos y sociales​​.

Acciones de Airbnb

En respuesta a las críticas, El Economista indica que Airbnb ha firmado convenios con las autoridades locales para mitigar los efectos negativos y promover la responsabilidad social. Por ejemplo, la plataforma ha acordado capacitar a los anfitriones sobre protocolos de seguridad y trabajar en iniciativas que beneficien a las comunidades locales.

Reacciones de la comunidad

Las opiniones sobre el impacto de Airbnb en la gentrificación están divididas. Mientras algunos residentes y activistas critican la plataforma por contribuir al aumento de los precios de alquiler y la expulsión de habitantes locales, otros argumentan que también ha traído beneficios económicos al fomentar el turismo y apoyar a negocios locales​.

Leer más: Los verdaderos afectados por la gentrificación: más allá de los desplazados

Otros países han implementado regulaciones específicas para controlar los efectos de la gentrificación atribuida a plataformas de renta de corto plazo. Ciudades como Ámsterdam, Barcelona y Nueva York han establecido límites en el número de días que las propiedades pueden alquilarse a corto plazo y han impuesto impuestos adicionales para mitigar el impacto en las comunidades locales.

Airbnb Airbnb México Ángel terral gentrificación
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.