Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital

Plan de Negocios

Todo lo que necesitas saber para emprender un negocio.

Turismo de negocios, punta de lanza para el emprendimiento y la recuperación pospandemia

Baja California, Jalisco, Oaxaca, Yucatán, Quintana Roo y CDMX entidades con mayor crecimiento en turismo de negocios.

5 pasos súper sencillos para encontrar una idea de negocio ganadora

Existen 5 guías fantásticas y súper efectivas que van más allá de simples metodologías de emprendimiento, mismas que te podrán ayudar a tomar una mejor decisión al momento de crear tu empresa.

¿Quieres emprender? Responde estas 6 preguntas antes de saltar al vacío

Si estás listo para dar el paso de empleado a empresario, responde estas interrogantes que te harán invertir mejor tu tiempo y dinero.

¿Qué necesitan las empresas en CDMX frente a nueva Ley de Economía Circular?

Esta ley busca impulsar la economía circular a través del reciclaje y la reducción de residuos generados por empresas en la ciudad.

¿Por qué es importante tener un área de compliance en mi empresa?

El área de compliance es parte fundamental de cualquier negocio que quiera crecer.

¿Tu idea de negocio es rentable? 7 secretos para validarla

El 80% de los negocios no sobrevive los tres primeros años de operación y el 90% de ellos no logra llegar a los cinco años.

Trámites para constituir una empresa y ponerla a operar en México

En papel y en teoría, no es tan difícil crear un negocio en la Nación Azteca, pues el proceso consiste en seis pasos.

Consejos de administración: cómo funcionan, quiénes los integran y para qué sirven

Su función principal es supervisar y tomar decisiones estratégicas y de alto nivel en nombre de la organización.

¿El nearshoring en México es solo para grandes empresas?

Te decimos qué puedes modelar del fenómeno de externalización de servicios y manufactura en México siendo emprendedor.

Cómo saber si tienes una gran idea de negocios (Infografía descargable)

Te decimos cómo distinguir si vale la pena dedicar tiempo a un concepto o es mejor enfocar tus recursos en otro producto.