



¿Cómo usas el salario emocional en tu estrategia de captación de talento?
Hoy en día, las empresas se encuentran en una constante búsqueda de estrategias para atraer, retener y motivar a sus colaboradores. Más allá de un salario financiero, el estado emocional de los trabajadores se ha posicionado como un elemento crucial que impacta en el rendimiento y la productividad de una compañía.
En el país, el 98% de los colaboradores considera que el salario emocional es un factor que influye en la retención de talento, según una encuesta de OCCMundial.
Cuando hablamos de salario emocional nos referimos a todas aquellas acciones que reconocen al colaborador, le generan oportunidades de desarrollo, mantienen un ambiente de trabajo saludable y fomentan un equilibrio entre la vida personal y laboral, lo cual contribuye a que estén más motivados, comprometidos y se refleje en una mayor productividad.
De acuerdo con Affor Health, el salario emocional son todos aquellos aspectos o beneficios que un colaborador recibe por parte de la empresa y que puede manifestarse a través de diversas maneras como:
El ser reconocido y valorado por la actividad que se realiza dentro de una empresa es una acción que contribuye a mejorar las emociones del colaborador.
Existen algunos incentivos que van más allá del salario base de un trabajador, como seguro médico, un mayor número de días vacaciones, planes de jubilación, descuentos en productos y servicios de la empresa, entre otros tópicos que favorecen a mejorar la experiencia laboral.
Ofrecer opciones para el crecimiento y desarrollo dentro de la compañía, como capacitación, mentoría y posibilidades de promoción, pueden ser una forma de salario emocional.
Lo cual implica promover políticas que faciliten a los empleados equilibrar sus responsabilidades laborales con su vida personal, para ello una empresa puede promover horarios flexibles o posibilidad de trabajar a distancia.
Un entorno de trabajo positivo, donde prevalezcan las buenas relaciones personales y una cultura corporativa aceptable son elementos que contribuyen al salario emocional.
El salario emocional es importante, porque tiene un impacto significativo en la motivación de los equipos de trabajo. Cuando los colaboradores se sienten valorados y satisfechos es más probable que permanezcan en la empresa durante más tiempo.
Además, el salario emocional está directamente relacionado con la salud mental de los trabajadores, ya que impacta de manera positiva a través de diversas formas como:
Es importante precisar que el salario emocional no sustituye la importancia que tiene el salario financiero, al final del día todas las personas trabajamos para obtener ingresos y satisfacer nuestras necesidades económicas; sin embargo, las retribuciones emocionales hacen que la experiencia laboral sea más significativa y agradable para los empleados y su productividad se mantenga al alza.