Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital

La verdad detrás de Belle Gibson: la influencer que fingió tener cáncer

La influencer australiana engañó al mundo al fingir tener cáncer y promover falsas curas naturales, lo que la llevó de la fama al descrédito.​

Belle Gibson en su momento de éxito.
Belle Gibson en su momento de éxito. © Belle Gibson vía Instagram.

Belle Gibson, una vez aclamada como una inspiración en el mundo del bienestar, construyó un imperio basado en mentiras sobre una enfermedad que nunca padeció. Su historia es un recordatorio de los peligros de la desinformación en la era digital.​  

El caso de esta falsa emprendedora es un recordatorio de que, en la búsqueda del bienestar, es esencial discernir entre información científica y afirmaciones infundadas. La responsabilidad recae tanto en quienes comparten información como en quienes la consumen, para garantizar una sociedad mejor informada y menos susceptible a engaños. 

Belle Gibson, el ascenso de una figura del bienestar

Belle Gibson, naci´ó en 1991 en Launceston, Tasmania. Se presentó al mundo como una joven madre que había superado el cáncer cerebral terminal mediante cambios en su dieta y estilo de vida. A través de su aplicación “The Whole Pantry” y un libro de cocina del mismo nombre, promovió recetas y consejos de bienestar que, según ella, la ayudaron en su recuperación. Su historia resonó con miles de seguidores que buscaban alternativas naturales para mejorar su salud.

Gibson afirmó que en 2009, a los 20 años, le diagnosticaron un cáncer cerebral terminal y que, rechazando los tratamientos convencionales, optó por terapias naturales que la llevaron a la curación. Como recuenta el diario ​La Nación, estas declaraciones la catapultaron a la fama, siendo reconocida por medios internacionales y colaborando con grandes empresas tecnológicas para promover su aplicación de bienestar.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Belle Gibson afirmó falsamente que las terapias alternativas la ayudaron a vencer el cáncer | Imagen: 9 News / 60 Minutes
Belle Gibson afirmó falsamente que las terapias alternativas la ayudaron a vencer el cáncer | Imagen: 9 News / 60 Minutes

La verdad sobre Belle Gibson sale a la luz

Con el tiempo, surgieron inconsistencias en su relato. Mientras en algunas entrevistas afirmaba estar libre de cáncer, en otras mencionaba que la enfermedad se había extendido a otros órganos. Además, las organizaciones benéficas a las que supuestamente había donado fondos recaudados comenzaron a cuestionar la veracidad de sus aportes, lo que encendió las alarmas en la comunidad y los medios.​ 

En 2015, investigaciones periodísticas revelaron que Gibson nunca había tenido cáncer y que gran parte de su historia personal era fabricada. Además, se descubrió que no había cumplido con las donaciones benéficas que había prometido, lo que llevó a una ola de indignación pública y al colapso de su imperio de bienestar.​

Para saber más: Que los ‘influencers’ no te fallen: El caso de  Tammy Parra con una emprendedora

Tras las revelaciones, Gibson enfrentó acciones legales por conductas engañosas y falsas representaciones. Su reputación quedó irremediablemente dañada, convirtiéndose en un ejemplo de los peligros de la desinformación en el ámbito de la salud.​ En 2017, fue multada con 410,000 dólares australianos por engañar al público.

Belle Gibson y el vinagre de manzana 

Hasta la fecha, Gibson no ha pagado la multa y continúa siendo objeto de acciones legales por parte de las autoridades australianas. Recientemente, su historia ha sido adaptada en la serie de Netflix “Vinagre de Manzana”, lo que ha reavivado el interés y el debate sobre su caso.

“Vinagre de Manzana” es una miniserie de drama criminal que se estrenó el 6 de febrero de 2025. La serie, creada por Samantha Strauss y dirigida por Jeffrey Walker, consta de seis episodios y está basada en el libro “The Woman Who Fooled the World” de los periodistas Beau Donelly y Nick Toscano. Narra cómo Gibson engañó al mundo al fingir tener cáncer para promover terapias alternativas.

La trama sigue a la influencer, interpretada por Kaitlyn Dever, mientras construye un imperio en el mundo del bienestar al afirmar falsamente que ha superado un cáncer cerebral terminal mediante métodos naturales. Su influencia crece a través de una aplicación de recetas y un libro de cocina, hasta que sus mentiras son descubiertas, desatando un escándalo mediático. 

“Vinagre de Manzana” explora temas como la ética en las redes sociales, la responsabilidad de los influencers y los peligros de las terapias alternativas no comprobadas. La serie ha reavivado el debate sobre la veracidad en el ámbito del bienestar y la salud en línea.

“Vinagre de Manzana” cuenta la historia de Gibson | Imagen: Netflix
“Vinagre de Manzana” cuenta la historia de Gibson | Imagen: Netflix

Lecciones aprendidas

El caso de Belle Gibson puso en evidencia la vulnerabilidad de las personas ante figuras carismáticas que promueven soluciones milagrosas sin respaldo científico. 

Destacó la necesidad de un pensamiento crítico y de verificar la información antes de adoptarla, especialmente en temas relacionados con la salud y el bienestar.​

Descubre más: Desmantelan red de ‘influencers’ chinos que fingían ser pobres

El engaño de Gibson sirve como una advertencia sobre los riesgos de seguir ciegamente a figuras públicas sin cuestionar la veracidad de sus afirmaciones. Resalta la importancia de confiar en fuentes médicas y científicas acreditadas y de mantener una actitud escéptica ante soluciones que parecen demasiado buenas para ser verdad.​

Belle Gibson cáncer fraude Influencer Netflix Vinagre de Manzana Wellness
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.