



Un verano Fabiola y su mejor amiga María decidieron que era el momento, querían empezar a viajar y conocer lugares primero dentro de su país y luego fuera de él.
Sin embargo, cuando ambas hicieron sus respectivos presupuestos no tardaron en darse cuenta de que iban a necesitar más dinero si querían ir al extranjero en un año.
“¿Has oído hablar de los ingresos pasivos?”, preguntó María a Fabiola. Una negativa en la respuesta de su amiga hizo que María sacara su laptop y se pusieran a investigar. La primera los conocía “por encimita”, pero hasta el momento no había profundizado en eso.
Tras algo de lectura y consumo de videos sobre el tema, ambas amigas se dieron cuenta de que tener ingresos pasivos sería la respuesta para obtener un recurso económico extra y poder viajar cómodamente al extranjero.
Son aquellos que te generan dinero de forma recurrente sin necesidad de que le dediques una gran cantidad de tu tiempo o mucho trabajo. Aunque es preciso aclarar que para generarlos sí vas a tener que esforzarte un poco, pero solo al inicio, la idea es que posteriormente casi no necesiten de tu intervención.
Básicamente, los ingresos pasivos son los que percibes por haber realizado algo con anterioridad que ahora produce dinero para ti de forma periódica, es decir, diaria, mensual o anualmente, en otras palabras poner tu plata a trabajar para ti.
A diferencia de un ingreso activo, que es aquel que obtienes por realizar un trabajo diario, el cual implica esfuerzo físico, mental e intelectual y además consume hasta ocho horas diarias de tu vida, es decir, lo que gana una persona por cumplir con las funciones de su empleo es un ingreso activo.
Es momento de que María, Fabiola y todo el que quiera alcancen una libertad financiera si desean lograr sus objetivos para 2023 o los años siguientes. Pero, ¿cuáles son los ingresos pasivos que pueden utilizar? Aquí les damos una idea.
Uno de los ingresos pasivos por excelencia es rentar un espacio que tengas libre. Estos pueden ser desde una casa, departamento, habitación, hasta una bodega, oficina o un puesto de estacionamiento.
Es posible que en casa tengas disponibles artículos electrónicos, ropa, libros, muebles y otros que ya no uses, pero que funcionan muy bien. Venderlos en línea puede ser una excelente opción para recibir un ingreso extra, además de que es la oportunidad perfecta para darles una segunda vida.
Es importante mencionar que en esta opción la entrada de dinero dependerá de la disponibilidad de productos que tengas para vender, aunque no requiere de una gran inversión o grandes esfuerzos para echarla a andar.
¿Eres experto en algún tema? Puedes crear un curso pre-grabado y venderlo por internet, a través de plataformas o incluso promocionándolo en redes sociales.
Si eres creativo audiovisual existen diferentes bancos de imágenes en los que te puedes registrar para subir tus fotos e incluso videos. Otra opción es que crees tu propia página web donde promociones tu galería, es decir, una forma de empezar a vender los derechos tú mismo.
Esta opción requerirá de un poco más de tiempo y dedicación. Sin embargo, tener un blog de nicho bien posicionado puede generar ingresos de diferentes maneras, por ejemplo: con Adsense de Google, que muestra anuncios publicitarios en tu sitio o a través del marketing de afiliados, que consiste en promocionar el producto de un tercero dentro de tu web.
Para nadie es un secreto que en la plataforma de videos de Google se puede monetizar. Sin embargo, para ello nuestros consejos rápidos son: sé constante, publica videos de temas que te apasionen y escucha e interactúa con tu audiencia.
Si escribes un libro de cualquier género puedes venderlo por Internet, a través de redes sociales o incluso existe una opción de Amazon que te permite auto publicar tu obra sin necesidad de una editorial y que además ofrece el 70% de regalías sobre tus ventas en los países autorizados.
Existen muchos instrumentos financieros en los que puedes colocar tu dinero para multiplicarlo. Uno de los más universales es a través del crowdfunding de empresas o financiamiento colectivo, al que te puedes unir como accionista del proyecto o para que recibas regalías o regalos por parte de la empresa. Claro que tus ganancias dependerán de la cantidad que desees invertir.
Otros instrumentos financieros que te pueden interesar y te pueden ayudar a generar ingresos pasivos son:
Y si estás en México:
Recuerda que los resultados de cualquiera de estos métodos no son inmediatos, no abandones a la primera, establece plazos razonables y realistas para tus objetivos.
Sé constante, que sean “pasivos” no significa que no tienes que hacer nada, es muy común que impliquen un esfuerzo extra sobre todo al comienzo de los mismos, busca instrumentos que sean rentables para ti.
Y por último, busca que los ingresos pasivos que elijas estén alineado con tus intereses, conocimientos y probabilidades, ya que como habrás notado algunos de ellos dependen de tus destrezas como creativo o de un capital o producto que ya poseas.