



México prohíbe el consumo de cigarrillos en espacios públicos, a partir del 15 de enero. En este contexto, los restaurantes ya no podrán ofrecer mesas o espacios para fumadores dentro de sus instalaciones.
Asimismo, los comercios, tiendas de conveniencia o autoservicios que venden tabaco no podrán exhibirlos como parte de su inventario. De igual forma, queda prohibida la publicidad, promoción y patrocinio de estos productos, tanto de forma indirecta como directa en cualquier medio de comunicación.
El reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco fue publicado el 16 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en dicha modificación se informó sobre las actualizaciones, adiciones y derogaciones a la ley.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), explicó a través de un comunicado que la medida “afectará de forma importante la economía de los pequeños comercios”.
De acuerdo con la organización, dichos productos representan el 25% de los ingresos mensuales de los pequeños y medianos comerciantes, por lo que las medidas tomadas ponen en riesgo tanto los ingresos de los establecimientos como a los empleos que ellos generan.
Además, agregan que la prohibición podría terminar generando un mercado más grande fuera del marco de la ley.
Actualmente, la industria ilegal equivale al 20% del consumo nacional, con estas nuevas medidas, esta actividad puede crecer exponencialmente, pues no existirá un control adecuado del mercado. Finalmente, se abren espacios para promover la corrupción.
ANPEC
La ANPEC no es la única organización que se ha manifestado en contra de esta ley. Varias cámaras, confederaciones y asociaciones empresariales, tales como: la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y otras también se oponen.
En México el tabaco es legal y está regulado en la Ley General para el Control del Tabaco. Un producto cuya comercialización es legítima, por lo cual la prohibición de su exhibición resulta infundada.
Explican
#Boletín || El sector productivo rechaza el nuevo Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco por ilegal e infundado. pic.twitter.com/YrryHubQKP
— CONCAMIN (@CONCAMIN) January 12, 2023