



American Eagle enfrenta una fuerte crisis de imagen, quizá la más profunda y politizada en su historia reciente. La firma de moda juvenil registró una caída de casi 9% en la afluencia de clientes en sus tiendas físicas tras el lanzamiento de una polémica campaña protagonizada por la actriz Sydney Sweeney.
Según datos de la firma de análisis minorista Pass_by, citados por el medio Retail Brew, el tráfico peatonal disminuyó un 3.9% interanual en la semana posterior al estreno del anuncio y un 8.96% en la semana siguiente. Esto contrasta con el crecimiento constante registrado en los dos meses previos, detaca el informe.
El origen de la polémica está en un juego de palabras entre “genes” y “jeans” que, para algunos críticos, sugiere alusiones eugenésicas debido a la apariencia de Sweeney, rubia y de ojos azules.
La controversia ha acaparado titulares, dividiendo opiniones entre quienes consideran que se trata de una estrategia creativa inocente y quienes la ven como un guiño político y cultural más profundo. Mientras tanto, American Eagle intenta contener el golpe reputacional y recuperar la confianza de sus consumidores.
Los datos de Pass_by muestran que, hasta antes del lanzamiento de la campaña el 23 de julio de 2025, American Eagle mantenía un crecimiento sostenido. Su tráfico peatonal registró aumentos interanuales de 5.91% y 4.85% en las dos semanas previas.
Sin embargo, la tendencia se revirtió de manera abrupta. Durante la semana que comenzó el 27 de julio, la marca reportó una caída del 3.9%, seguida de un desplome del 8.96% en la semana del 3 de agosto. Por otro lado, el tráfico web de American Eagle aumentó en los días posteriores al lanzamiento del anuncio, así que las ventas se mantuvieron estables de acuerdo con datos de Consumer Edge citados por Adweek.
Aunque otros competidores como Abercrombie & Fitch y H&M también registraron descensos en el mismo periodo (de -3.3% y -4.9% respectivamente), ninguno experimentó una baja tan pronunciada como American Eagle.
Expertos de Pass_by señalan que la magnitud y la velocidad de la caída sugieren un factor reputacional más que un ajuste estacional o económico. La combinación de la polémica mediática y la exposición en redes sociales habría influido en la percepción de los consumidores, provocando un retroceso significativo en el flujo de clientes.
La pieza central de la campaña muestra a la estrella de ‘Euphoria’ vestida completamente de mezclilla, caminando hacia una valla publicitaria con la frase “Sydney Sweeney tiene genes/jeans estupendos”. La actriz tacha la palabra “genes” y la reemplaza por “jeans”, jugando con la homofonía en inglés. En otro clip, mira a la cámara y afirma: “Mis jeans son azules”, mientras resalta el color de sus ojos.
Para una parte del público, el guiño fue una metáfora creativa sobre moda y herencia genética. Sin embargo, otros lo interpretaron como una referencia a ideales de pureza racial, vinculando el mensaje con la eugenesia y corrientes políticas extremistas.
La controversia escaló cuando figuras como Donald Trump defendieron públicamente la campaña, llamándola “el anuncio más candente que existe”. Pese al debate, un reciente reporte citado por The Independent señala que solo el 12% de los encuestados encuentra el anuncio “ofensivo”.
Críticos, académicos y usuarios de redes sociales coincidieron en que el contexto visual y verbal del anuncio no era casual, planteando preguntas sobre el papel de la publicidad en reforzar narrativas culturales divisivas.
American Eagle respondió a la controversia reafirmando su apoyo a la campaña y a su protagonista. En una publicación de Instagram, la compañía aseguró que la narrativa “se centra y siempre se ha centrado en los jeans. Sus jeans. Su historia”, agregando que “los jeans geniales le quedan bien a todo el mundo”.
Sweeney, por su parte, no ha emitido declaraciones sobre el tema y ha continuado con su agenda pública, incluyendo la promoción de su nueva película Americana.
Analistas del sector señalan que la marca enfrenta ahora un doble reto: reducir el impacto negativo en su reputación y revertir la pérdida de clientes en tienda física, en un contexto donde la conversación sobre identidad, política y marketing sigue marcando la agenda mediática.