Buscador
En vivo

Emprendedor Summit 🎉 ¡Evento gratuito!

 | 

¿Ya tienes tu acceso? Faltan menos de 20 días

Alto Nivel
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
03-07-2025, 5:00:00 AM

¿DAX es el nuevo Sanborns de Carlos Slim? Todo lo que se sabe de la cadena tijuanense

DAX es la nueva apuesta de Carlos Slim para sustituir a Sanborns en zonas clave de México. Todo apunta a una estrategia de espacio, rentabilidad y adaptación a nuevos hábitos de consumo.

DAX tienda
DAX tienda © Especial

Carlos Slim y Grupo Carso son los protagonistas de un cambio radical en el comercio minorista de México. El magnate está cerrando progresivamente tiendas emblemáticas de Sanborns para impulsar la expansión de DAX, una cadena de tiendas departamentales nacida en Tijuana, Baja California, en 1989.

La estrategia responde a una necesidad comercial, ya que Sanborns requería grandes espacios para operar su modelo híbrido de restaurante, tienda y cafetería. DAX, en cambio, ofrece mayor rentabilidad en superficies menores, con un surtido enfocado en belleza, hogar y productos básicos.

¿Adiós a Sanborns? Dax, la nueva apuesta de Carlos Slim

La transición no está exenta de nostalgia, pues Sanborns lleva 140 años en México. Durante décadas combinó restaurante, cafetería y tienda departamental en un mismo espacio, creando un ícono cultural.

Sin embargo, los números mandan: DAX reporta márgenes 30% superiores en metros cuadrados comparables. Quizá por ello, recientemente ha cerrado sucursales icónicas como Casa Boker en el centro de la CDMX y Cetram Toreo en el Estado de México. En 2016, Sanborns contaba con 176 sucursales, pero para finales de 2024, el número de sucursales se había reducido a 140, en su mayoría a consecuencia de la pandemia, según reporta Excélsior.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Ahora, Grupo Carso proyecta invertir 800 millones de dólares en retail para 2025, con DAX como protagonista. La cadena ya abrió sucursales en puntos estratégicos como Plaza Carso, Parque Tepeyac y Santa Fe, mientras que Sanborns mantendrá sólo ubicaciones clave.

Expertos ven en este movimiento una adaptación forzosa: la pandemia aceleró la preferencia por formatos ágiles, y DAX -adquirida por Slim en 2004 pero relanzada recientemente- parece mejor posicionada que el tradicional modelo Sanborns para capturar al consumidor post-COVID.

DAX: concepto, expansión y diferencias

DAX representa un formato más accesible y enfocado en las necesidades cotidianas del consumidor moderno. A diferencia de Sanborns, que integraba restaurante y cafetería, la cadena tijuanense prioriza la simplicidad y la eficiencia.

Su oferta se centra en belleza, limpieza, papelería, snacks y hogar, con precios competitivos y un proceso de compra directo. La cadena ya inició una expansión acelerada en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Entre sus nuevas ubicaciones destacan:

  • Tlalnepantla Fashion Mall
  • Plaza Carso
  • Río de la Plata
  • Parque Tepeyac
  • Plaza Las Antenas
  • Encuentro Fortuna
  • Plaza Santa Fe
  • Universidad
  • Plaza Ecatepec Las Américas

Este enfoque optimiza el margen por metro cuadrado y reduce los altos costos operativos que enfrentaba Sanborns. Además, DAX atrae a un público joven e interesado en tendencias de belleza y soluciones prácticas.

Sin embargo, no descuida a su base tradicional: familias que buscan artículos para el hogar en un solo lugar. La estrategia refleja una adaptación a los cambios en el consumo postpandemia.

La estrategia de Grupo Carso: el futuro de Sanborns y DAX

La transición de Sanborns a DAX no significa la desaparición total de la primera, sino una reubicación estratégica hacia formatos más rentables. Grupo Carso, liderado por Slim, está redefiniendo su portafolio.

Para 2025, la empresa destinará parte de sus 800 millones de dólares de inversión en nuevas aperturas y mejoras de infraestructura. El objetivo es fortalecer marcas como DAX, iShop y MixUp.

autor Adicta a ver series y películas, hacer (un poco de) ejercicio y cambiar mi color de cabello. También soy periodista, con más de 16 años de experiencia y dedicada 100% a medios digitales desde 2011. He sido desde reportera y community manager, hasta editora en varios medios y agencias. Mis áreas de expertise son tan diversas como contrastantes: espectáculos, viajes, estilo de vida, salud, negocios y finanzas. Ahora estoy enfocada en el ecosistema emprendedor, criptomonedas, NFTs, metaversos y la prometedora industria del cannabis en México.