Buscador
En vivo

Emprendedor Summit 🎉 ¡Evento gratuito!

 | 

¿Ya tienes tu acceso? Faltan menos de 20 días

Alto Nivel
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
03-07-2025, 1:00:00 AM

Runa: la plataforma de nómina que busca transformar el cumplimiento fiscal de las PyMEs en América Latina

Hablar de nómina en el contexto empresarial mexicano no es quedarse en un tema operativo. Es meterse de lleno en uno de los frentes más complejos que enfrentan las organizaciones: cumplir, al pie de la letra, con lo que piden las autoridades fiscales, laborales y de seguridad social. Cualquier desliz en el cálculo del ISR, […]

Hablar de nómina en el contexto empresarial mexicano no es quedarse en un tema operativo. Es meterse de lleno en uno de los frentes más complejos que enfrentan las organizaciones: cumplir, al pie de la letra, con lo que piden las autoridades fiscales, laborales y de seguridad social. Cualquier desliz en el cálculo del ISR, cuotas del IMSS o del INFONAVIT, sin olvidar el timbrado correcto de los CFDI, puede terminar en sanciones, auditorías o incluso conflictos legales.

En medio de este panorama tan enredado —y que no da tregua— surgió Runa. Desde su fundación en 2018, esta startup tecnológica se ha propuesto una meta ambiciosa: automatizar la nómina de manera sencilla, económica y sobre todo, adaptada a lo que viven las PyMEs mexicanas y latinoamericanas día con día.

Pero la historia de Runa no comenzó aquí. Todo parte de una visión forjada en otro contexto, en otro idioma incluso: el ecosistema tech de Silicon Valley.

El origen: del corazón de Silicon Valley al ecosistema latinoamericano

Courtney McColgan, fundadora de Runa, es estadounidense y no llegó al tema de la nómina por accidente. Mientras estudiaba en Stanford —universidad con pulso directo a la innovación— fue testigo del auge de plataformas como Zenefits, Gusto o Justworks. Entre 2012 y 2013, estas startups estaban revolucionando la forma en que se manejaba el talento y el cumplimiento fiscal en Estados Unidos. Automatizaban procesos, reducían errores y quitaban el drama del papeleo.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Fue en ese momento cuando McColgan entendió algo clave: si en un país como EE.UU. la nómina ya era un reto, en América Latina el problema se multiplicaba. Aquí las reglas cambian cada rato, los trámites son pesados y el acceso a software sigue siendo limitado, especialmente para las PyMEs. Y como suele pasar, lo vivió en carne propia.

Durante su etapa como Chief Marketing Officer en Cabify para América Latina, le tocó ver el detrás de cámaras: equipos administrativos haciendo malabares cada semana para cumplir con sus obligaciones fiscales en México, Colombia, Perú… Cada país con su propia lógica, cada nómina un dolor de cabeza distinto. Retenciones, aportaciones, cuotas obrero-patronales y cambios normativos como si fueran moda.

Con esa mezcla de experiencia operativa y claridad tecnológica, McColgan decidió dar el paso. Así nació Runa en 2018. Una plataforma que toma lo mejor del modelo SaaS y lo ajusta, quirúrgicamente, a las complejidades fiscales y laborales de la región. Hecho en LATAM. Para la realidad de LATAM. Sin copiar y pegar lo que ya funcionaba en otro lugar.

El gran desafío: automatizar el cumplimiento fiscal

A diferencia de otros países, en México la nómina no se reduce a depositar un sueldo. Aquí las empresas deben encargarse, entre muchas otras cosas, de:

  • Aplicar correctamente las tablas de ISR según las actualizaciones del SAT.
  • Calcular las cuotas del IMSS en sus distintas ramas.
  • Determinar aportaciones al INFONAVIT y ajustar los factores de descuento.
  • Pagar el ISN, que varía dependiendo del estado.
  • Timbrar los CFDI conforme a reglas específicas del SAT.
  • Hacer actualizaciones bimestrales de salarios.
  • Y seguir los cambios constantes a la Ley Federal del Trabajo: vacaciones dignas, jornadas, outsourcing, PTU, lo que se acumule.

Con todo esto sobre la mesa, no es sorpresa que más de un equipo de RRHH termine saturado, incluso en empresas con estructura sólida.

Lo que propone Runa es un sistema que automatiza todos esos pasos. Su plataforma se actualiza en tiempo real conforme se publican nuevas disposiciones. Así, se vuelve posible procesar una nómina completa en minutos, sin perder de vista el cumplimiento y reduciendo al mínimo los errores que pueden escalar rápidamente con autoridades como el SAT o el IMSS.

Un modelo SaaS accesible para PyMEs

El modelo bajo el que opera Runa es SaaS: acceso por suscripción mensual por empleado, sin necesidad de grandes inversiones iniciales ni licencias caras. Esto resulta especialmente útil para las PyMEs —que, dicho sea de paso, representan más del 90% de las empresas en México—, ya que por años han estado fuera del radar tecnológico.

Mientras las grandes firmas tienen soluciones tipo SAP o Workday, muchas PyMEs siguen dependiendo de Excel, de sistemas contables básicos o incluso de despachos externos que se llevan gran parte del control.

Con Runa, ese panorama cambia. Las empresas pequeñas pueden:

  • Registrar incidencias como faltas, retardos o permisos.
  • Calcular de manera automática deducciones e impuestos.
  • Generar y timbrar CFDIs automáticamente.
  • Procesar finiquitos y liquidaciones.
  • Obtener reportes listos para IMSS, INFONAVIT y SAT.
  • Administrar vacaciones, festivos y primas sin complicarse.

McColgan lo resume de forma simple:

“Queríamos que cualquier persona, sin ser experta en nómina ni en derecho laboral, pudiera pagar su nómina correctamente desde su computadora en cuestión de minutos.”

Inversión internacional y respaldo de Silicon Valley

Desde sus inicios, Runa captó la atención de los grandes fondos de inversión. Pasó por el reconocido programa de aceleración de Y Combinator -semillero de unicornios tecnológicos- y recibió respaldo de firmas como ALLVP y Kaszek, dos referentes del venture capital en América Latina.

Hoy, Runa ha levantado más de 20 millones de dólares en capital de riesgo. Esa inyección de capital le ha permitido fortalecer su equipo, afinar su tecnología y crecer su operación. Actualmente, más de 3,500 empresas procesan su nómina con esta plataforma, alcanzando a más de 100,000 empleados.

Expansión regional en 2025: el salto latinoamericano

Aunque Runa nació con la mirada puesta en México, este año 2025 marca un nuevo capítulo. La empresa está expandiéndose hacia otros mercados de la región con problemáticas similares. Ya están desplegando operaciones en:

  • Chile
  • Perú
  • Colombia
  • Brasil

Cada país tiene su complejidad. En Brasil, por ejemplo, deben alinearse con el eSocial; en Colombia, con la seguridad social del SGSS; y en Perú, el sistema CTS, AFP y EsSalud. La apuesta es clara: adaptar su tecnología fiscal a cada uno de estos entornos, garantizando que las empresas locales puedan automatizar sus nóminas con la misma seguridad jurídica que en México.

Más allá de la nómina: capital humano integral

Runa no se quedó en el cumplimiento. Su plataforma ha ido sumando herramientas para abarcar toda la gestión del capital humano, incluyendo:

  • Evaluaciones de desempeño y seguimiento a objetivos
  • Automatización del proceso de reclutamiento y selección.
  • Encuestas periódicas de satisfacción para medir clima laboral y engagement.
  • Onboarding digital y planes de carrera.
  • Administración de beneficios corporativos como seguros, vales y fondos de ahorro.

Con esto, buscan convertirse en el sistema operativo de personas para las PyMEs: un solo lugar donde convivan las operaciones administrativas, las funciones legales y las decisiones estratégicas sobre el equipo.

Cierre: cuando automatizar ya no es lujo, sino necesidad

En un entorno donde las autoridades mexicanas intensifican su fiscalización —y donde los errores en nómina se pagan caro—, contar con herramientas que minimicen el riesgo es cada vez más urgente.

Runa demuestra que sí es posible automatizar sin perder el control, cumplir sin volverse experto en leyes fiscales y profesionalizar la gestión sin depender de estructuras grandes. Y eso, en el día a día de las PyMEs, puede marcar una diferencia enorme.

A medida que más PyMEs mexicanas y latinoamericanas busquen formalizar sus operaciones, la demanda por soluciones como Runa seguirá en ascenso. El reto, ahora, será mantener la calidad operativa en su expansión regional, enfrentar nuevos marcos regulatorios y seguir innovando en el diseño de software fiscalmente inteligente.

cumplimiento fiscal Nómina Pymes Runa