Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
02-05-2022, 1:00:00 PM

Más allá del boom: Retos y oportunidades para el emprendimiento femenino

Uno de los principales retos que existen es impulsar más al emprendimiento femenino en los ecosistemas de México y América Latina.

¿Cómo podemos impulsar el emprendimiento femenino?
¿Cómo podemos impulsar el emprendimiento femenino? © Sierra Koder vía Unsplash

No podemos negar que el emprendimiento femenino está viviendo una explosión. De hecho, el emprendimiento de Latinoamérica ha venido ganando una tracción constante durante los últimos años, generando en su desarrollo y resultados un interés importante en buena parte del mundo.

La calidad de las startups que se han logrado desarrollar, con distintas capacidades de innovación tecnológica y presentes en todo tipo de sectores, han hecho que la mirada de muchos actores de este ecosistema voltee hacia la región.

Tan sólo el año pasado, se invirtieron en compañías de Latam alrededor de 14,800 millones de dólares (mdd). Una cantidad que supera lo recibido por las startups durante los seis años previos en conjunto.
Esto nos permite dimensionar el verdadero alcance que hoy tiene el ecosistema de emprendimiento de la región, destacando el papel de México, uno de los países que más ha empujado este crecimiento. Aún con este avance, existen áreas de oportunidad de suma importancia en las que se tiene que trabajar para continuar por el camino positivo.

Retos del emprendemiento femenino en LatAm

Uno de los principales retos que existen, en este sentido, es impulsar la llegada de más mujeres al ecosistema de emprendimiento de México y América Latina, ya que en conjunto con África y Medio Oriente son las regiones con mayor representación femenina, su potencial está por encima de Europa y Norteamérica (Global Entrepreneurship Monitor).

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Sin embargo, únicamente el 23% de las startups en Latinoamérica cuentan con al menos una mujer en su equipo de fundadores, y de las startups con mujeres en su equipo fundador, el escalamiento ha sido un tema también complejo, pues solo el 15% de ellas ha logrado impulsar una compañía con una estructura de más de 50 empleados y solo el 9% mantienen un equipo integrado puramente por mujeres y de acuerdo con datos de Crunchbase, a nivel global de más de 900 unicornios, solo el 11.4% corresponde a una mujer fundadora o cofundadora.

Cómo impulsar el emprendimiento femenino

¿Cómo afrontar estos retos? Existen distintos caminos sobre los que debemos transitar para lograr mejorar el entorno para el despegue del emprendimiento femenino.

En primera instancia es necesario trabajar en la educación. Hoy sólo una de cada tres emprendedoras tiene estudios medio superiores o superiores. Este es un problema que se vuelve más complejo si nos acercamos al ámbito del aprendizaje ligado a las ciencias. En México, menos del 10% de las niñas están interesadas en estudiar carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas por sus siglas en inglés).

Por otro lado, resulta esencial que más capital de inversión pueda llegar a los emprendimientos de base tecnológica impulsados por emprendedoras. Este no es un problema solo de México, sino de escala internacional. Durante 2020, apenas el 2.3% de los fondos de venture capital fueron destinados a compañías lideradas por mujeres.

En Wayra entendemos la responsabilidad que tenemos en el impulso al emprendimiento femenino, un tema clave en el que avanzaremos y en el cual ya hemos dado pasos importantes, como fue la inversión reciente que hicimos en Vinco, así como otras startups fundadas por emprendedoras como son: Nubimetrics, First Job, Atlantia Search, Rebus, Fitco, Quantico Trends, entre otras en la región.

Como grupo operativo más del 50 % del equipo Wayra es dirigido por mujeres, esto nos ayuda a seguir construyendo nuevas inversiones, a apoyar a más emprendedoras. Hoy tenemos mayor acceso a redes de mujeres inversionistas, como WeInvest, e iniciativas de fondos lideradas por mujeres.

Tenemos como objetivo participar activamente en esta transformación y crecimiento del ecosistema emprendedor. Juntos, mano a mano, comenzaremos a avanzar hacia un entorno inclusivo y diverso.

Por Vanessa Bello, Head Associate Scouting para Wayra Hispam

emprendedoras
autor Es el hub de innovación abierta de Telefónica Movistar más global, tecnológico y conectado. Además de sus operaciones en Hispanoamérica (México, Argentina, Chile, Colombia y Perú), Wayra también opera en Brasil, Alemania, España y Reino Unido. Más de 500 startups participantes del programa de Innovación Abierta de Telefónica siguen activas, y más de 100 startups están haciendo negocio con Grupo Telefónica.