



Inicia otro año y una nueva oportunidad para cambiar el rostro de México con la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, por lo que vale la pena revisar el tablero económico del país para 2019. Ya sea que decidas emprender durante los próximos meses, tengas una empresa en marcha, seas director, empleado, padre o madre de familia, las perspectivas económicas de México 2019 pueden darte un panorama sobre el desempeño que puede tener tu negocio a lo largo del año.
Aquí te las comparto:
La estimación de la inflación promedio para 2019 es de 3.8%, aproximadamente un punto porcentual por debajo de la de 2018 que cerró en 4.9% promedio anual. Recuerda que tus inversiones nunca deben tener rendimientos por debajo de este número, de lo contrario perderás dinero.
Las tasas de interés se incrementarán gradualmente a lo largo del año debido a las alzas de la tasa de referencia del Banco de México. Esto significa que aumentará el pago de cualquier crédito a tasa variable, por lo general las tarjetas de crédito. Asegúrate de bajar tus niveles de deuda de consumo al mínimo y renegocia tus deudas para que sean a tasas fijas.
La recomendación es que si tienes dinero en efectivo mejor muévelo a inversiones de mediano riesgo, siempre bajo la supervisión de tu asesor financiero de confianza, pues este incremento en las tasas también incrementará los rendimientos.
Rondará de los 18.5 a los 20 pesos por dólar casi todo el año sin sobresaltos. Esta certidumbre cambiaria te permitirá hacer una planeación certera sobre las inversiones de tu negocio.
Recuerda que las deudas sólo se deben considerar para dirigirlas a la inversión, así que procura mantenerlas moderadas. Mi sugerencia es que la inversión que realices mediante este mecanismo, debes dirigirla hacia los sectores que ya conoces con rendimientos de tu conocimiento. Es momento de apostar pero en los sectores que ya dominas, no hacer inversiones arriesgadas en sectores desconocidos al menos hasta que la incertidumbre del cambio de gobierno termine, es decir, mediados de 2019 o hasta inicios del 2020.
Entran en vigor los estímulos fiscales a estados y municipios a lo largo de 3 mil 180 kilómetros de frontera con Estados Unidos y una franja de 25 kilómetros, los cuales consisten en bajar la tasa del ISR de 30% a 20%, y del IVA de 16% a 8%. Asimismo, se fijará cero IVA a las gasolinas y diésel en esa región, buscando homologar los precios con los de las ciudades fronterizas de Estados Unidos.
En el resto del país la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aplicará un estímulo fiscal para que los precios no aumenten más que la inflación. En cuanto a la electricidad, las tarifas domésticas no tendrán más que el aumento de la inflación y para la industria, comercio y servicios habrá un aumento de 0.41%. El consejo es que siempre tengas en mente la idea de optimizar el consumo energético en tu hogar y negocio.
La firma del nuevo acuerdo de comercio trilateral da certeza a inversionistas y comercios, por lo que si exportas o importas el escenario será estable. Trata de generar o mantener un componente de diversificación de las importaciones o exportaciones de tu negocio para no depender al 100% del mercado norteamericano, ya que un encontronazo comercial entre Estados Unidos y China podría desacelerar la economía estadounidense e impactar colateralmente el nivel de comercio con México y por ende el de tu negocio.
Con la política de austeridad implementada por el gobierno de la república se verá una reducción de la burocracia en el país, esto provocará una mayor competencia por los empleos en el sector privado. De igual forma, el programa de jóvenes por el futuro de México promete dar empleo como becarios a todos los jóvenes del país de entre 18 y 29 años que serán integrados al sector privado para trabajar y capacitarse mientras son pagados por el gobierno federal.
Si tienes empleo, cuídalo y siempre ten en mente la generación de una segunda o varias fuentes de ingresos. Nunca dependas sólo de una fuente de ingresos y menos si esa única fuente de ingresos es un empleo.
El salario mínimo general a nivel nacional pasará de 88.36 pesos a 102.68 pesos diarios este 2019, lo que aplicará a por lo menos 2,076,894 trabajadores que registran este tipo de ingreso según el INEGI. Como parte del proyecto Zona Libre para la Frontera Norte, el salario mínimo en 43 municipios de la región será de 176.72 pesos por jornada laboral en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Lo que ganas mensualmente debe ser mayor a lo que gastas para poder permitirte ahorrar e invertir en nuevas fuentes de ingresos, si tu trabajo no te da para esto, cambia lo antes posible o no te será posible avanzar financieramente.
Este 2019 podrías aprovechar la nueva política de créditos de confianza que impulsará el mismo gobierno para fortalecer e impulsar la creación de MiPymes en el país, y a su vez aprovechar la también nueva política de jóvenes por el futuro de México para hacerte de becarios pagados por el gobierno federal. Capacitate en negocios y comienza ahora mismo, es un buen momento para emprender.
Se actualizó la tasa de retención del ISR por intereses pagados por el sistema financiero; pasará de 0.46% a 1.04%. Esto quiere decir que si una persona tiene inversiones o ahorros en el banco verá un aumento en el impuesto retenido. Dado que también aumentarán las tasas de interés, puedes contrarrestar esto invirtiendo en portafolios de mediano riesgo.
De hecho, la recomendación es mantener un porcentaje de tu dinero en una cuenta liquida para imprevistos, otra parte en inversiones de mediano riesgo y una última parte en inversiones un poco más agresivas dependiendo de tu perfil inversor y del consejo de un profesional.
Las divisas virtuales presentarán una tendencia muy volátil pero tendiendo al alza siguiendo el camino del Bitcoin, debido a su intensivo uso especulativo. Si pretendes invertir en monedas virtuales acércate a un experto y solo invierte lo que estés dispuesto a perder en caso que las posiciones no te sean favorables.
De acuerdo con los resultados del Índice de Confianza del Consumidor elaborado por el Inegi y el Banco de México, la población mexicana cree que este 2019 la economía del país se encontrará en mejores condiciones que en 2018, ya que en octubre pasado el nivel de confianza en este rubro aumentó 43.2% a tasa anual, lo que quiere decir que las familias mexicanas están dispuestas a gastar más dada su percepción positiva sobre el futuro inmediato del país.
Mantente al día en las tendencias de consumo, elimina gastos superfluos y en tu empresa premia cualquier idea que reduzca costos. Cuida a tus clientes, mejora el servicio, aumenta la velocidad de tus ventas apoyado en las nuevas tecnologías y reduce el plazo de tus ventas a crédito.
El PIB está creciendo al 2.7% promedio anual según estimaciones del FMI y tasa de crecimiento de la población entre 1.50 y 1.8% según estimaciones de la CONAPO, lo que se traduce en teoría en un aumento del PIB percápita.
En los próximos años, alrededor del mundo se van a perder aproximadamente 7 millones de empleos debido a la automatización de los procesos que traerá consigo la inteligencia artificial, así que si no quieres quedar obsoleto laboral y financieramente tendrás que revisar minuciosamente si tu empresa o tú como individuo o tu profesión no serán automatizables y desechables en el futuro inmediato.
Por último, hace poco más de un mes tuve la oportunidad de estar presente en la cumbre de las 1000 empresas más importantes de México, empresas que en su conjunto producen más del 60% del Producto Interno Bruto del país, se trataron diversos temas sobre el futuro de las diversas industrias del país.
La buena noticia es que hubo conceso en lo que refiere a otorgar el voto de confianza a la nueva administración del gobierno federal para no detener sino aumentar el nivel de inversión en el país y ayudar a erradicar la corrupción en los negocios y evitar los “moches” ante cualquier trámite o licitación con el gobierno.
En fin, deseo que este año esté lleno de prosperidad para ti y los tuyos, para el país en general, pero recordemos que no es gratis, hay que accionar para que eso pase ya que si comienzas el año sin objetivos tangibles y el plan para llevarlos a cabo es probable que lo termines sin logros.