



Para que un emprendedor tenga éxito, las estrategias financieras robustas son igual de importante que la creatividad de su idea y el desarrollo de su producto.
Datos de la Radiografía del Emprendimiento 2023 de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM) revelan que la falta de liquidez o capital de trabajo (31.6%) y la mala administración del negocio (27.6%) están entre los principales motivos del fracaso de las empresas. Por ello, es esencial que los emprendedores cuenten con las herramientas necesarias para hacer frente a estos riesgos.
Según nuestra plataforma de smart leasing para empresas arrenda1, estos son los cuatro estrategias financieras que todo emprendedor debe conocer para tomar decisiones que impulsen el crecimiento de su empresa.
El arrendamiento de activos como computadoras, autos, maquinaria y mobiliario de oficina ofrece beneficios financieros. En lugar de hacer una gran inversión inicial, los emprendedores pueden distribuir los pagos, mejorando su flujo de caja y liberando capital para otras áreas del negocio. También puede ofrecer ventajas fiscales, ya que muchas veces estos pagos son deducibles.
Para saber más: ¿Qué es y cómo hacer un contrato de arrendamiento?
Una buena gestión del flujo de caja permite identificar patrones financieros, planificar mejor las inversiones y responder de manera más ágil a imprevistos. Además, gracias a esta clave, las empresas pueden reducir su dependencia del financiamiento externo.
Las deducciones fiscales ayudan a las empresas a reducir la carga tributaria al descontar gastos relacionados con la operación del negocio, como nóminas, insumos, arrendamientos y depreciación de activos. Esto libera capital para reinvertir en el crecimiento del negocio. Además, un manejo adecuado de las deducciones fiscales asegura que la empresa esté en cumplimiento.
Concoe más: ¿Qué es el leasing y en qué consiste?
Las empresas que planifican su crecimiento financiero a largo plazo obtienen grandes beneficios, comenzando por la estabilidad y previsión económica. Al tener una visión clara de sus proyecciones pueden anticipar riesgos, gestionar mejor sus recursos y tomar decisiones estratégicas más acertadas.