Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
17-02-2025, 12:11:00 AM

Latinoamérica lanza LatamGPT, su propio modelo de inteligencia artificial

Se trata del primer modelo de lenguaje de gran tamaño desarrollado por más de 30 instituciones de América Latina y el Caribe

LatamGPT, la IA latina.
LatamGPT, la IA latina. © Hecho con IA a través de DALL-E

Latinoamérica y el Caribe están a punto de dar un paso significativo en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) con el desarrollo de LatamGPT. Se trata del primer modelo de lenguaje de gran tamaño (LLM) diseñado específicamente para reflejar la diversidad cultural y lingüística de la región. Este proyecto colaborativo, coordinado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) de Chile, cuenta con la participación de más de 30 instituciones y 60 expertos de distintos países latinoamericanos.

LatamGPT: La inteligencia artificial que habla el idioma de Latinoamérica

LatamGPT es el primer modelo de lenguaje de gran tamaño desarrollado en colaboración en la región. Su objetivo es crear una inteligencia artificial que refleje la diversidad cultural y lingüística de la región.

LatamGPT busca llenar la brecha de representatividad en los modelos de IA actuales, ofreciendo una herramienta abierta y adaptada a las particularidades de Latinoamérica.

Para saber más: ¿Necesitas arreglar el baño? ChatGPT es tu nuevo plomero digital

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

En la actualidad, los modelos de lenguaje de inteligencia artificial más avanzados, como GPT-4 de OpenAI, Gemini de Google o Claude de Anthropic, han sido desarrollados principalmente en el hemisferio norte. Esto les ha dado un claro enfoque en los idiomas y referencias culturales predominantes en Europa y Estados Unidos. Estos modelos pueden entender y responder en español, pero su entrenamiento se basa en bases de datos en inglés. Es decir, no siempre reflejan con precisión la riqueza lingüística, los modismos y las particularidades culturales de Latinoamérica y el Caribe.

CENIA lidera la creación de LatamGPT, el chatbot de IA para América Latina

Los modelos de lenguaje globales pueden interpretar de manera incorrecta expresiones idiomáticas, referencias históricas o nombres propios que son comunes en países de habla hispana y portuguesa, pero que no están bien representados en los conjuntos de datos con los que han sido entrenados. 

Esta problemática afecta no solo la experiencia del usuario, sino también la capacidad de estos modelos para generar información confiable y contextualizada.

LatamGPT representa un hito en el desarrollo tecnológico de América Latina y el Caribe, ofreciendo una herramienta de inteligencia artificial que no solo entiende, sino que también valora y refleja la rica diversidad cultural de la región. Este proyecto colaborativo no solo busca mejorar la precisión y relevancia de las aplicaciones de IA en contextos locales, sino también fomentar la soberanía tecnológica y la independencia en el ámbito de la inteligencia artificial.

CENIA chatbot IA inteligencia artificial LatamGPT Latinoamérica modelo de lenguaje latinoamericano
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.