![10 pasos para evaluar tu plan de negocios](https://emprendedor.com/wp-content/uploads/2024/11/evaluar-plan-de-negocios-600x400.jpg)
![El día que Sony pudo ser dueño de todos los personajes de Marvel (pero solo quiso a Spider-Man)](https://emprendedor.com/wp-content/uploads/2024/12/sony-personajes-marvel-600x405.jpg)
![On October 27 pets come back for Day of the Dead: How to make an ofrenda at home](https://emprendedor.com/wp-content/uploads/2024/10/day-of-the-dead-600x405.jpg)
![Qué pasa con el Buró de crédito y las deudas de una persona que muere](https://emprendedor.com/wp-content/uploads/2024/10/buro-de-credito-y-deudas-600x405.jpg)
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofrece una nueva oportunidad educativa para aquellos interesados en la tecnología y la programación. Se trata de un curso completamente gratuito para aprender Java desde cero, diseñado para principiantes sin experiencia previa en programación.
Titulado “Introducción a Java”, el curso se ofrece en línea y está diseñado para ser completado en tres semanas, con una carga total de 29 horas. Este curso promete enseñar a los participantes los fundamentos del lenguaje de programación Java, que es uno de los lenguajes más utilizados en el mundo debido a su versatilidad y la amplia aplicación en diferentes tecnologías y plataformas.
El curso está estructurado en cinco módulos que cubren desde la sintaxis básica del lenguaje hasta conceptos más avanzados como la programación orientada a objetos y la creación de interfaces gráficas con Swing. Además de las lecciones teóricas, el curso ofrece ejercicios prácticos y evaluaciones para asegurar que los estudiantes puedan aplicar lo aprendido y desarrollar habilidades prácticas en programación.
Conoce más: Fundación UNAM lanza nuevo escaparate para capacitación empresarial
La iniciativa de la UNAM no solo busca educar a la población en habilidades digitales críticas, sino también abrir puertas a oportunidades laborales en el creciente campo de la tecnología. Al finalizar el curso, los estudiantes estarán mejor preparados para enfrentar retos tecnológicos y podrían continuar su educación en campos más especializados o ingresar directamente al mercado laboral en roles de programación y desarrollo de software.
Por si te interesa: Capacitación continua, inversión para el éxito de las Pymes