Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
10-12-2024, 9:00:00 AM

La nueva era de las ciudades: AirTech y PropTech redefinen la sostenibilidad

Las tecnologías AirTech y PropTech están transformando las ciudades hacia modelos más sostenibles y eficientes.

La nueva era de las ciudades: AirTech y PropTech redefinen la sostenibilidad
La nueva era de las ciudades: AirTech y PropTech redefinen la sostenibilidad © Hecho con IA a través de Midjourney

En los últimos años, el sector tecnológico ha experimentado un auge que ha transformado industrias enteras y dos de las más prometedoras son AirTech y PropTech. Ambas están revolucionando la manera en que concebimos la construcción, la gestión de edificios y el confort dentro de los espacios, mismas que lo hacen de la mano de la sostenibilidad, la inteligencia artificial (IA) y la conectividad. En un país como México, donde el crecimiento urbano y la necesidad de eficiencia energética son cada vez más urgentes, la convergencia de estos sectores está marcando una nueva etapa en la innovación tecnológica.

AirTech: Eficiencia energética y sostenibilidad

Durante el incMTY Summit 2024 pudimos darnos cuenta de que el sector AirTech en México ha mostrado un notable crecimiento gracias a la constante búsqueda por mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental, sobre todo en edificios y hogares. En entrevista exclusiva con Emprendedor.com, Ricardo Rodríguez, sénior mánager de Desarrollo de Negocios e Innovación para Daikin División América Latina, dijo que la relación entre AirTech y la sostenibilidad se ha vuelto cada vez más estrecha, ya que la innovación tecnológica permite una gestión más eficiente del aire, optimizando el consumo energético y mejorando la calidad del ambiente interior.

Uno de los avances más relevantes es la integración del Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA) en los sistemas de aire acondicionado. A través de sensores que detectan la ocupación de los espacios y la medición de niveles de CO2 es posible automatizar el encendido y apagado de los equipos de aire acondicionado, reduciendo así el consumo de energía. Además, la inteligencia artificial ajusta de manera constante el rendimiento de los sistemas en tiempo real, mejorando la eficiencia operativa y previniendo fallos en los equipos. Este tipo de innovaciones está permitiendo que industrias como la hotelera, la construcción comercial y el sector residencial adopten soluciones más sostenibles.

Rodríguez destacó que la tendencia de AirTech va más allá de la eficiencia energética, pues cada vez se buscan más soluciones tecnológicas que estén alineadas con las regulaciones ambientales y los objetivos de descarbonización. En los próximos años, se prevé que modelos de negocio como “as a service” permitan a los clientes acceder a tecnologías de vanguardia, reduciendo su huella de carbono sin asumir grandes costos iniciales.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

PropTech: Transformando el sector inmobiliario

Por otro lado, el PropTech está transformando el sector inmobiliario en México y Latinoamérica, impulsando la adopción de tecnología para optimizar la construcción, la gestión de los edificios y la experiencia de los usuarios. Rubén Frattini, fundador de PropTech LatAm, señaló que este movimiento ha crecido significativamente en los últimos años, especialmente después de la pandemia, cuando el sector inmobiliario comenzó a ver la necesidad de digitalizarse y adaptarse a los nuevos tiempos.

Frattini resaltó que el PropTech no es solamente una tecnología, sino un movimiento que aboga por la incorporación de soluciones digitales en todas las etapas del ciclo de vida de un inmueble. Desde el diseño hasta la construcción y la gestión del edificio, el PropTech está logrando hacer de los espacios urbanos lugares más inteligentes, conectados y eficientes.

El sector inmobiliario enfrenta grandes oportunidades en áreas como el Internet de las Cosas (IoT), la gestión inteligente de edificios y la mejora en la calidad del aire interior, donde las soluciones de AirTech desempeñan un papel fundamental. En palabras de Frattini, las tecnologías emergentes están permitiendo a los desarrolladores de propiedades crear edificios más sostenibles y eficientes, al tiempo que mejoran la experiencia del usuario mediante la personalización de los espacios y la optimización de recursos.

De acuerdo con información de Statista, el número de hogares inteligentes (smart homes) existentes a nivel global ha presentado un crecimiento constante entre 2017 y 2024, situándose por encima de los 400 millones en ese último año, lo que en términos relativos se traduce en una tasa de penetración del 18.9%. Se estima que dicha tendencia permanecerá durante un futuro cercano, hasta el punto de que esta cifra podría duplicarse para 2028.

Dicho lo anterior, el Internet de las Cosas (IoT) se muestra como una herramienta adaptable tanto en el ámbito personal como profesional. Además de los hogares inteligentes, las ciudades inteligentes representan un claro ejemplo de su integración, con un mercado mundial de IoT que alcanzará el 8% en 2024, asegura Statista. Se espera que las soluciones para edificios inteligentes sean el segmento de mayor crecimiento hasta 2027, mientras que las fábricas inteligentes dominarán el mercado en el futuro.

Uno de los mayores desafíos que enfrenta el PropTech es la incorporación de la inteligencia artificial. Aunque el sector muestra gran entusiasmo por estas tecnologías, Frattini indicó que aún falta educación y madurez en cuanto a la integración de Big Data para que la IA realmente haga la diferencia. “La inteligencia artificial no es inteligente por sí misma, sino que necesita datos para procesar y tomar las decisiones”, explicó en entrevista para este medio. De esta forma, se abren grandes oportunidades para las empresas y desarrolladores de PropTech para capacitar a los actores del sector en el uso de estos avances tecnológicos, lo que podría acelerar aún más la transformación digital del mercado inmobiliario.

La convergencia: AirTech y PropTech como aliados en la sostenibilidad

Lo interesante de estos dos sectores es la forma en que se entrelazan. La innovación en AirTech no solamente mejora la eficiencia energética, sino que también impulsa las soluciones de PropTech, ya que los edificios inteligentes no necesitan únicamente ser más conectados, sino también más sostenibles. La integración de tecnologías que optimizan el consumo energético y la calidad del aire va más allá de una cuestión de confort, se trata de crear entornos que respeten el medioambiente y respondan a los nuevos desafíos urbanos.

La colaboración entre las startups de AirTech y las plataformas de PropTech está abriendo puertas a nuevos modelos de negocio que son más eficientes, accesibles y sostenibles. Como puntualizó Rodríguez, muchas de las soluciones que están desarrollando las startups en el ámbito del AirTech están siendo aplicadas a diversas verticales, desde hoteles y oficinas hasta comercios de retail y viviendas. La flexibilidad de estas soluciones está permitiendo que la industria inmobiliaria se adapte rápidamente a las necesidades del mercado, a la vez que responde a las exigencias regulatorias en materia de eficiencia energética.

Desafíos y oportunidades en el futuro

Si bien el camino hacia un futuro más tecnológico y sostenible en AirTech y PropTech está bien encaminado, aún existen desafíos por superar. Desde la falta de conocimiento en algunos sectores hasta la necesidad de invertir en infraestructura tecnológica adecuada, la adopción masiva de estas soluciones requerirá un esfuerzo conjunto entre empresas, gobiernos y la academia. Sin embargo, la potencialidad de ambos sectores es innegable, y las inversiones en AirTech y PropTech en los próximos años podrían solamente seguir aumentando, especialmente a medida que las nuevas generaciones de empresarios se comprometan con la transformación digital.

Finalmente, tanto el AirTech como el PropTech están en el umbral de una revolución que no solo está transformando el sector inmobiliario, sino que también está contribuyendo a un futuro más sostenible y eficiente. Las alianzas entre ambos sectores, la integración de nuevas tecnologías y la inversión en innovación serán clave para construir las ciudades del futuro.

MÁS NOTICIAS:

Airtech Conectividad crecimiento urbano Daikin eficiencia energética Emprendedores inteligencia articicial mercado inmobiliario Proptech Sustentabilidad