



Este martes en la mañana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, comentó que ya había firmado el decreto que reforma los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, para aumentar los días de vacaciones en México. Por tanto, ya se publicaría en Diario Oficial de la Federación (DOF).
“Ya firmé ayer el decreto… hay que trabajar y descansar. Ya saben cuál es la recomendación de San Benito: ocho horas para trabajar, ocho horas para descansar y ocho horas para pensar”, dijo el ejecutivo en conferencia de prensa.
Solo unas horas después, en su edición vespertina el DOF publicó la reforma que establece 12 días de vacaciones continuas para aquellas personas que ya tengan un año laborando. Dicho período “aumentará dos día laborales, hasta llegar a veinte, por cada año subsecuente de servicios”.
¡Es oficial!
— STPS México (@STPS_mx) December 27, 2022
Ya se publicó en el @DOF_SEGOB el decreto por el que se duplican, de 6 a 12 días, las vacaciones mínimas en #México:https://t.co/P3C19Ojm1N
¡A partir del 1 de enero las #VacacionesDignas serán parte de la #NuevaRealidadLaboral! pic.twitter.com/10LYEQ9cv9
Asimismo, a partir del sexto año, las vacaciones aumentarán en dos días por cada cinco trabajados. Aún así, México sigue en la lista de los 10 países con menos vacaciones pagadas en el mundo.
La reforma en materia de vacaciones entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2023. A partir de ese día será un derecho para los empleados del sector privado, pues no aplica para todos los trabajadores.
Las empresas privadas estarán obligadas a acatar la nueva normativa. De lo contrario, se les impondrá una multa por el equivalente “de 250 a 2,500 veces la Unidad de Medida y Actualización”. Por tanto, los trabajadores del sector privado serán los más beneficiados.
Esta ley no se aplicará a los empleados del gobierno y la administración pública, conocidos como ‘burócratas’, por una simple razón: no lo necesitan.
Los trabajadores gubernamentales suelen recibir prestaciones mucho más amplias que los de la iniciativa privada. Algunos servidores públicos pueden disfrutar hasta un mes de vacaciones con sueldo después de los primeros seis meses de empleo. Muchos también pueden tener hasta tres períodos vacacionales de 14 días al año.