



La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como la principal prioridad para los empresarios globales de cara al futuro inmediato. De acuerdo con el Global Entrepreneur Report 2025 publicado por UBS, 62% de los emprendedores encuestados identifica a esta tecnología como la mayor fuente de oportunidades comerciales para su industria.
El informe —basado en una encuesta aplicada a 156 empresarios con ingresos combinados por 19,100 millones de dólares— muestra que las expectativas sobre la IA son especialmente altas en sectores como tecnología y salud, aunque su adopción se extiende de manera transversal en múltiples industrias.
De hecho, dos de cada tres empresarios (67%) prevén que esta herramienta aumentará la productividad de sus empresas en un horizonte de cinco años.
Además del interés en inteligencia artificial, los emprendedores consultados prevén un fuerte impulso en inversiones. La mitad espera que las empresas de su industria aumenten sus niveles de inversión en los próximos 12 meses, mientras que 86% cree que esto ocurrirá en los próximos cinco años.
En ese contexto, 45% de los líderes empresariales afirma que sus compañías destinarán recursos específicamente a infraestructura, aplicaciones y modelos de IA.
“Este reporte captura el conocimiento colectivo de algunos de los innovadores más brillantes con los que trabajamos”, señaló Benjamin Cavalli, responsable global de clientes estratégicos en UBS.
Muchos de ellos provienen de familias empresariales de varias generaciones, y están apostando por tecnologías transformadoras como la inteligencia artificial para llevar sus negocios al siguiente nivel,
agregó.
El estudio, que incluye datos de 26 países —entre ellos México, Brasil, Argentina, Perú y Uruguay—, revela que los empresarios de América se muestran más optimistas que sus pares de Europa y Asia. En esta región, 71% espera un buen desempeño de su industria en el próximo año, y más de la mitad anticipa un aumento en la contratación de personal.
En cuanto a prioridades de inversión, los empresarios del continente americano mencionan tres áreas clave: contratación y capacitación de talento, modernización de maquinaria y adquisiciones estratégicas.
Pese al entusiasmo por la innovación, los empresarios enfrentan obstáculos. La dificultad para contratar talento es uno de los más señalados: 52% de los encuestados asegura que sus industrias tienen problemas para cubrir vacantes, y 45% afirma que han tenido que elevar los incentivos salariales para retener a su personal.
A nivel de riesgos, la inestabilidad política (53%), los mayores impuestos (42%) y los conflictos geopolíticos (41%) dominan las preocupaciones a corto plazo. A cinco años, el aumento de impuestos se convierte en el principal factor de riesgo para casi la mitad de los empresarios.
Más allá de los negocios, los empresarios también contemplan un cambio de prioridades personales. El 52% dice que planea dedicar más tiempo a la familia, los viajes y los pasatiempos, mientras que 47% considera invertir en otras compañías como capital privado o inversiones ángel.
Este informe marca la primera edición del UBS Global Entrepreneur Report, que busca ofrecer una radiografía del pensamiento estratégico de líderes empresariales con presencia global.
UBS apunta que entender lo que piensan estos empresarios “es clave para anticipar los cambios que vienen, no solo en las finanzas, sino en la economía global”.
LO ÚLTIMO: