Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
22-02-2022, 3:46:26 PM

Horizon Worlds, primer metaverso de Facebook Meta, ya tiene 300 mil usuarios, ¿es hora de hacer negocios?

La plataforma de mundos virtuales Horizon Worlds, alcanzó la cifra en menos de tres meses desde su lanzamiento

© Horizon Worlds vía Oculus.com

Lanzada mediados de 2021, las oficinas virtuales de Horizon Woorkrooms fueron el inicio de lo que en diciembre se presentó como Horizon Worlds. Se trata del primer metaverso de Facebook, el que inspiró su cambio de nombre a Meta. Ahora, la compañía anunció que su universo de realidad virtual ya alcanzó los 300 mil usuarios.

Aunque ya muchos ubicaban los Workrooms de Facebook, pocos sabían que solo son una pequeña parte del metaverso de Mark Zuckerberg. Además, no todos los usuarios entendían el concepto de estos espacios virtuales y su relación con el visor de realidad virtual Quest 2 VR. Todo quedó claro con su anuncio para el pasado Super Bowl 2022: necesitas el dispositivo para sumergirte en Horizon Worlds.

En palabras simples, es la plataforma de realidad virtual de Meta, a la que accedes mediante el visor desarrollado por su empresa Oculus. Si bien los gráficos lucen bastante trabajados, hay un detalle que aún intriga a usuarios e internautas: ¿por qué los avatares en el metaverso de Facebook aún no pueden tener piernas?

Más allá de la estética de los avatares, el metaverso de Facebook se perfila como un nuevo espacio con potencial para desarrollar infinidad de negocios. Aunque el gigante tecnológico aún no explora formas de monetización en la plataforma, solo basta que diseñen un buen plan para que los emprendedores tech lo aprovechen al máximo.

¿Qué es Horizon Worlds y qué ofrece?

El metaverso de Facebook permite a las personas crear entornos personalizados para pasar el rato e interactuar a través de sus avatares. Además, los usuarios pueden crear sus propios mundos VR y juegos dentro de estos escenarios, de forma que los avatares ‘viajen’ entre los universos diseñados por los mismos usuarios.

Se puede decir que es muy similar a lo que ofrecen otras plataformas de juegos como Roblox o Minecraft de Microsoft. Sin embargo, a diferencia de otros metaversos (porque sí, hay varios), el de Zuckerberg aún no tiene ninguna relación con el blockchain o las criptomonedas.

Con su proyecto, Zuckerberg apuesta por ir más allá del entretenimiento y cubrir una necesidad profesional, como sería mejorar la experiencia de las juntas virtuales, para expandir su proyecto VR.

Meta Quest vía YouTube.

Por otra parte, la especialista en inversiones en blockchain, Clara Bullrich, asegura que los videojuegos son la clave para la adopción masiva de las tecnologías basadas en la cadena de bloques, como las criptomonedas, los NFTs y claro, los metaversos.

Así, atacando desde dos frentes (gaming y teletrabajo), Meta podría por fin empezar a ver ganancias. Recordemos que la compañía no anda muy bien en términos financieros y justo este fin de semana salió del top 10 de las empresas más valiosas del mundo por capitalización bursátil.

¿Cuánto ha crecido la plataforma desde su lanzamiento?

El director de productos de la empresa, Chris Cox, aseguró que Horizon Worlds ha crecido en un factor de 10x hasta alcanzar los 300 mil usuarios desde que se presentó en diciembre de 2021. La actualización de estatus tuvo lugar durante una conferencia virtual realizada hace unos días y citada por el portal The Verge.

Joe Osborne, portavoz de Meta, confirmó la estadística y dijo que incluía usuarios de Horizon Worlds y Horizon Venues. Esta última es una aplicación aparte para asistir a eventos en vivo en realidad virtual, donde se usan los mismos avatares sin piernitas que puedes crear desde Facebook.

Y no solo la base de usuario ha crecido, también su universo. Esta semana, Meta anunció que hasta ahora se han construido 10 mil mundos distintos en Horizon Worlds. Además, su grupo privado para creadores en Facebook ya tiene más de 20 mil miembros.

Curiosamente, a pesar de ser su proyecto bandera, las cifras no contemplan a los usuarios de Horizon Workrooms, quizá por su sistema de invitaciones.

Poco antes de su lanzamiento para usuarios de Estados Unidos y Canadá, Horizon Worlds estuvo disponible en versión beta privada. En esta etapa solo invitaron a creadores para que probaran sus herramientas de construcción mundos virtuales.

Pronto podrás entrar al metaverso desde tu celular

La compañía planea lanzar una versión de Horizon Worlds para teléfonos móviles a finales de este año. La intención es “llevar las primeras experiencias del metaverso a más superficies más allá de la realidad virtual”.

Este paso lo convertiría en rival directo de Rec Room, una aplicación de juegos sociales en VR con 37 millones de usuarios mensuales, que se conectan desde consolas de videojuegos y smartphones.

Entonces, si bien las experiencias más profundas e inmersivas estarán en la realidad virtual, también podrá acceder a los mundos desde sus aplicaciones de Facebook o Instagram, y probablemente más con el tiempo.

Mark Zuckerber, fundador y CEO en Meta.

Otro metaverso que está en plena expansión es el de Roblox, que ahora mismo tiene vacantes con jugosos salarios para profesionales que ayuden a construir sus universos virtuales.

También los fabricantes de hardware se están enfilando hacoa la Web 3.0, como Intel, que este mes presentó un nuevo chip acelerador de blockchain para impulsar el metaverso y la minería de criptomonedas.

Horizon Woorkrooms Horizon Worlds Metaverso de Facebook
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.