Esta científica de datos y programadora mexicana ha sido clave para la preservación de las lenguas indígenas a través de la tecnología.
Gabriela Salas, originaria de El Salto de Caballo, Hidalgo, participó como la única mujer mexicana en el equipo multidisciplinario que trabajó en la inclusión del náhuatl en Google Translate. Este proyecto es parte de una iniciativa más amplia de Google para agregar más de 110 nuevos idiomas a su plataforma de traducción, incluyendo varias lenguas indígenas de América Latina.
Con el objetivo de facilitar la comunicación y fomentar la preservación de las lenguas indígenas, la científica de datos, trabajó en el desarrollo del traductor de Google para el náhuatl. De esta manera buscó ofrecer una herramienta invaluable para hablantes y aprendices de esta lengua ancestral.
Para saber más: Google Translate incorpora lenguas indígenas de México a su plataforma
Gabriela Salas y la preservación del náhuatl
El trabajo de Salas se centra en salvaguardar las lenguas indígenas de México utilizando la inteligencia artificial. Además de las traducciones automáticas, también se ha enfocado en desarrollar tecnologías que ayuden a preservar estas lenguas, muchas de las cuales están en peligro de desaparecer. En México, según Dinero en Imagen, de las 248 lenguas indígenas existentes, solo sobreviven 68, lo que subraya la urgencia de esta labor.
Salas ha destacado los desafíos técnicos y lingüísticos que enfrentó durante el proyecto, incluyendo la recopilación de datos y la correcta representación de las variantes del Náhuatl. La variante incluida en Google Translate es el Náhuatl de la Huasteca, que se habla en regiones de Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
Uso de la IA y herramientas tecnológicas
La implementación de la inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas fue crucial para el éxito del proyecto. Salas explicó a El Sol de Hidalgo que el procesamiento del lenguaje natural y el uso de grandes cantidades de datos permiten mejorar continuamente la precisión y funcionalidad del traductor, ofreciendo una herramienta más efectiva para los usuarios.
La inclusión del Náhuatl en Google Translate no solo facilita la comunicación en esta lengua, sino que también promueve su aprendizaje y uso cotidiano. Esta herramienta puede ser utilizada por hablantes nativos, estudiantes y cualquier persona interesada en aprender más sobre esta rica herencia cultural.
Cómo usar el traductor de náhuatl en Google Translate
Para utilizar el traductor de náhuatl en Google Translate, sigue estos sencillos pasos:
- Accede a Google Translate: Visita la página de Google Translate o abre la aplicación en tu dispositivo móvil.
- Selecciona los Idiomas: En el menú desplegable, elige “Náhuatl” como el idioma de origen y el idioma al que deseas traducir (por ejemplo, español).
- Introduce el Texto: Escribe o pega el texto que deseas traducir en el campo correspondiente.
- Obtén la Traducción: La herramienta te mostrará la traducción al instante.