



Empresas de San Francisco están contratando entrenadores de etiqueta para jóvenes de la generación Z, con el objetivo de enseñarles habilidades básicas de oficina, desde higiene personal hasta contacto visual y comportamiento adecuado.
Tras el regreso presencial al trabajo en la Bahía de San Francisco, las diferencias entre generaciones se han vuelto más evidentes. Mientras algunos trabajadores de la generación Z enfrentan su primer empleo presencial tras años en remoto, los empleadores señalan falta de habilidades esenciales de etiqueta.
Conoce más: Jóvenes de la Generación Z llevan a mamá y papá a sus entrevistas de trabajo
Una disciplina muy recurrente es la higiene: supervisores han reportado que algunos empleados dejan desperdicios en áreas comunes o incluso olvidan hábitos mínimos de aseo. Estos detalles están generando malestar entre el personal, por lo que se recurre a entrenadores especializados.
No solo la limpieza es motivo de preocupación: habilidades básicas de interacción, como el contacto visual o la presentación personal, también están en la lista de urgentes. Expertos recuerdan que “la presencia y la presentación lo son todo” en un entorno profesional.
Algunos gerentes interpretan las preguntas e indecisiones de la generación Z como desafío o impaciencia, pero especialistas en gestión recomiendan verlo como una expresión de curiosidad. Dar más contexto en las instrucciones mejora la comunicación y el respeto mutuo.
@ronhiree Silent grwm #grwm #asmr #asmrtiktoks #sirenoffice #fyp #mostviralvideo #fashiontok #outfitideas ♬ suono originale – Ronhire
Firmas como Salesforce han revisado sus procesos de incorporación. Incluyen formación interna sobre cómo presentarse, inteligencia emocional y uso adecuado de herramientas como Slack, para evitar mensajes inapropiados o excesivos.
Universidades de la región también han adoptado estrategias: San José State y Cal State East Bay ofrecen cenas de etiqueta para recién egresados. El objetivo es enseñar desde la mesa hasta la tecnología, como evitar mensajes o llamadas durante reuniones presenciales.
La pandemia impulsó el trabajo remoto, lo que limitó el aprendizaje en persona. Ahora, con el retorno a la oficina, las carencias en habilidades sociales y de comunicación se hacen evidentes, lo cual ha aumentado la demanda por entrenadores de etiqueta laboral.
@simplyy.jamieee Another day, another interview.. Jackson ain’t looking too bad now eh? #genz #millennial #office #funny #interview ♬ original sound – Simplyy.jamieee
Capacitar a los nuevos empleados en habilidades blandas no solo mejora el ambiente laboral: 77 % de las empresas obtienen mayor productividad gracias a este tipo de entrenamiento, según el Foro Económico Mundial.
Para saber más: Ropa de segunda mano: la tendencia que conquista a la Generación Z en México y Chile
El auge de los entrenadores de etiqueta en San Francisco es una respuesta a cambios profundos en el entorno laboral post‑pandemia. Enseñar habilidades básicas como higiene, cortesía y comunicación presencial no es un lujo, sino una inversión estratégica. Si trabajas con recién llegan al mundo corporativo, integrar entrenamiento en etiqueta puede marcar la diferencia entre un equipo funcional y uno fracturado.