



En el marco del Mes del Orgullo, el IMSS Bienestar anunció la creación de su primer Comité de Diversidad. Esta iniciativa para garantizar una atención médica libre de discriminación y con enfoque de derechos humanos en todo el país.
Con campañas activas en redes, participación en la marcha del Orgullo LGBTIQ+ y estrategias de prevención de ITS y VIH, el Instituto fortalece su compromiso con la salud para todas las personas, sin importar su identidad o preferencia.
La inclusión en los servicios de salud públicos es una demanda histórica de las poblaciones LGBTIQ+. En un paso relevante, el IMSS Bienestar —brazo operativo del gobierno federal para la atención médica gratuita— anunció la conformación de su primer Comité de Diversidad, el cual operará en las 23 entidades federativas donde tiene presencia.
Esta medida busca generar entornos de atención dignos, empáticos y sin prejuicios.
LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES YEMPRENDEDORES DE AMÉRICA
El Comité de Diversidad está conformado por personal de diversas áreas: infraestructura, abasto, atención médica, recursos humanos y más. Su principal objetivo es crear entornos seguros, informados y libres de discriminación para toda la población, con especial énfasis en las personas de la diversidad sexual y de género.
Como parte de sus acciones, el IMSS Bienestar lanzó la campaña Orgullo 2025 en redes sociales, bajo los slogans “SIEMPRE EN EXCESO” y “ESTE PRODUCTO ES BUENO PARA TU SALUD”. Esta campaña visibiliza el compromiso de la institución con una atención médica con perspectiva de género, diversidad y no discriminación.
El próximo sábado 28 de junio, el Instituto tendrá un módulo de atención en la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en CDMX, ubicado entre el Palacio de Bellas Artes y la Alameda Central. Allí se brindarán servicios para la detección y prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), así como asesorías sobre derechos sexuales y reproductivos.
En colaboración con instituciones como la UNAM, el IMSS y el ISSSTE, el Comité de Diversidad implementará tratamientos de prevención del VIH dirigidos especialmente a estudiantes universitarios. Además, se impulsarán campañas internas de concientización y programas de prevención de ITS en los 23 estados que integran IMSS Bienestar.
Para saber más: Guía fácil para entender el significado de algunas banderas LGBT
Durante la presentación del Comité, se presentó un decálogo que guía las acciones hacia una atención digna y respetuosa para todas las personas.
Con estas acciones, el IMSS Bienestar no solo se suma al Mes del Orgullo, sino que da un paso firme hacia un sistema de salud verdaderamente inclusivo. La diversidad no es solo celebrada, también es protegida y atendida con profesionalismo y empatía.