Buscador
En vivo

Emprendedor Summit 🎉 ¡Evento gratuito!

 | 

¿Ya tienes tu acceso? Faltan menos de 20 días

Alto Nivel
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital

Cómo el coworking está transformando el futuro de las Pymes en México

Los coworkings dejaron de ser oficinas compartidas para convertirse en plataformas vivas que impulsan el crecimiento de miles de MIPYMEs en México y América Latina.

El modelo de coworking crea comunidad para las Pymes.
El modelo de coworking crea comunidad para las Pymes. © Depositphotos.com

En el marco del Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), conmemorado cada 27 de junio, cobra fuerza la reflexión sobre cómo los espacios de coworking se han convertido en auténticos catalizadores para fortalecer a las Mipymes, que generan más del 70 % del empleo y aportan el 50 % del PIB mundial, de acuerdo con datos de las Naciones Unidas.

Desde sus inicios, los coworkings dejaron de ser simplemente “oficinas compartidas” para transformarse en ecosistemas de colaboración donde emprendedores, startups y Pymes encuentran todo un entramado de redes, servicios y sinergias que impulsan su evolución.

De acuerdo con los Censos Económicos 2019, el 99.8 % de los establecimientos del país entra en la categoría «micro, pequeño o mediano», y entre mayo de 2019 y 2023 nacieron 1.7 millones de nuevos establecimientos, mientras que 1.4 millones cerraron, reflejando un dinamismo y retos de supervivencia equiparables a niveles prepandemia.

En ese sentido, vale la pena preguntarse: ¿cómo pueden estas empresas escribir un capítulo diferente en su historia y evolucionar?

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Coworking, clave para las Pymes

En primer lugar, la flexibilidad en la contratación es un factor determinante. Según el estudio Retos y Perspectivas del trabajo 2024 de WeWork, el esquema flexible de trabajo es clave para atraer y retener talento.

Al ofrecer membresías por hora, día o mes, los coworkings permiten a los emprendedores ajustar su inversión en espacio de manera proporcional a su ciclo de ventas, evitando costos fijos elevados en fases tempranas o durante temporadas bajas.

Ubicación estratégica y sostenibilidad operativa

Asimismo, la cercanía estratégica importa más que nunca. Con sedes ubicadas en corredores de innovación y cerca de centros de distribución, los coworkings facilitan la coordinación entre equipos de venta, almacén y atención al cliente, reduciendo tiempos de traslado, minimizando costos de envío y disminuyendo la huella de carbono asociada a la operación.

Servicios integrales que suman valor

Por otro lado, el acceso a servicios complementarios en un mismo espacio —como asesorías legales y contables, plataformas de e-commerce, mentorías en digitalización y talleres de innovación— enriquece el desarrollo de capacidades clave.

Este “todo en uno” fomenta que los emprendedores dediquen más tiempo a su propuesta de valor y menos a la gestión administrativa.

Comunidad, networking y bienestar

Además, la comunidad que se genera dentro de un coworking potencia el networking y la cocreación. La posibilidad de convivir a diario con profesionales de distintos sectores abre la puerta a colaboraciones espontáneas, alianzas estratégicas y el aprendizaje de mejores prácticas, elementos que difícilmente surgen en un modelo de oficina tradicional.

También el énfasis en el bienestar —con áreas de descanso y salas para pausas activas— impacta positivamente en la productividad y el compromiso de los equipos.

Para que las Pymes mexicanas trasciendan, es vital combinar innovación con un enfoque humano y sostenible. Al integrar soluciones digitales, logísticas y de bienestar en un mismo techo, las micro y pequeñas empresas prosperan y contribuyen al tejido social y económico de cada país.

Para saber más: Guía completa de espacios de coworking en México por ciudad 

Espacios vivos para negocios que evolucionan

Al aprovechar esta red de talento, tecnología y cercanía, las Mipymes pueden potenciar su innovación, optimizar recursos y fortalecer su impacto. Sin duda, los espacios de coworking representan plataformas vivas para acompañar los emprendimientos en cada etapa y llevarlos al siguiente nivel.

comunidad emprendedora coworking ecosistemas colaborativos emprendimiento espacios flexibles innovación empresarial Mipymes Networking oficinas compartidas trabajo híbrido WeWork
autor Ejecutivo con más de 15 años de experiencia internacional en expansión comercial, liderazgo de equipos y transformación organizacional.