



Santiago Taboada, quien lograra el consenso de las tres fuerzas políticas que conforman la coalición “Va X La CDMX”, busca ser el siguiente jefe de Gobierno de la Ciudad de México. De lograrlo, con sus 38 años, el candidato de la “oposición” se convertiría en la persona más joven en asumir este cargo.
Tras ser elegido para la contienda electoral, el abogado y político, quien fuera dos veces alcalde de Benito Juárez, se encargó de recorrer toda la capital en los 90 días de campaña. Durante ese periodo, escuchó las necesidades de la población para, de resultar ganador, poder atacar las debilidades de la CDMX.
Entre sus propuestas, promete abordar situaciones de movilidad al dar mantenimiento al servicio de metro. También asegura creará programas para erradicar la violencia de género y combatirá el desabasto de medicinas. En términos económicos, el candidato tiene contemplado apoyar al emprendimiento mediante acciones como asesorías y financiamiento.
Te contamos quién es Santiago Taboada, el político y seguidor de los Pumas que enfrentará a Clara Brugada (Morena) y Salomón Chertorivski (Movimiento Ciudadano).
Desde muy joven, Santiago Taboada, nacido el 14 de octubre de 1985, mostró interés en la política. Fue así que, mientras estudiaba la preparatoria, se unió a las filas de Acción Juvenil, organismo conformado por jóvenes que pertenece al Partido Acción Nacional (PAN).
Posteriormente ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para estudiar la licenciatura en Derecho, de la que se graduó en 2011. También realizó una maestría en Gobernanza y Comunicación Política, y tiene estudios complementarios en la Universidad Pontificia de Salamanca, España.
Tras terminar sus estudios, ejerció su profesión durante un breve periodo en el despacho jurídico Guerra, González y Asociados. Sin embargo, su verdadera vocación era la política, a la cual ingresó formalmente en 2006. Inició como asesor parlamentario en la Comisión de Juventud y Deporte en la IV Legislatura de la ALDF.
A lo largo de su trayectoria ha desempeñado cargos como consejero regional del PAN en el Distrito Federal, secretario regional de Acción Juvenil del PAN en el Distrito Federal y consejero nacional del PAN. También fue diputado local en la VI Legislatura de la ALDF y presidente de la Comisión de Seguridad Pública.
El mayor salto en su carrera política se dio en 2018 cuando fue elegido con el 48.8% de los votos como alcalde de Benito Juárez, una de las 16 demarcaciones territoriales de la CDMX. Sus contribuciones en términos de seguridad o desarrollo urbano, permitieron su reelección, con un 68.05% de ventaja frente a los otros candidatos, en 2021.
Fue también en esa segunda gestión que se le involucró en el escándalo del “cártel inmobiliario”; sin embargo, en distintas ocasiones Taboada se ha deslindado asegurando no estar inmerso en esa red de corrupción por la que Christian Von Roehrich, exjefe delegacional de la Benito Juárez, fue detenido en abril de 2023.
En diciembre de ese mismo año se separó de su cargo para contender por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. De obtener la mayoría de los votos en las elecciones del próximo 2 de junio, además de convertirse en el político más joven en lograrlo, sería la primera ocasión en que un representante del Partido Acción Nacional accede a esa posición.
El candidato de la oposición ha declarado que quiere hacer las cosas bien y atacar las debilidades en la capital producto de las administraciones pasadas. Para ello, dio a conocer “Las 5 de Taboada”, es decir, los ejes principales de sus propuestas: Blindar CDMX (seguridad), agua, transporte, salud y ‘emparejar la cancha’ (oportunidades).
Entre sus promesas de campaña se encuentran evitar el desperdicio de agua, reducir inundaciones, recurrir a la tecnología y análisis de datos para pronosticar la actividad criminal. Buscará dotar de habilidades digitales a los estudiantes de la capital, ofrecer cobertura universal desde el nacimiento, cubrir el pago de medicamentos que los hospitales no puedan abastecer, y ampliar la cobertura de los refugios para atender casos de violencia de género.
Taboada quiere impulsar el crecimiento económico de la Ciudad de México, y para ello, recurrirá, entre otras cosas, a desarrollar la cultura del emprendimiento. Para lograrlo, propone:
Santiago Taboada busca hacer historia y “cambiar de color” a la capital del país, a la cual promete reforzar durante su mandato, en caso de que las preferencias de los votantes lo beneficien.