



La comunicación global acaba de dar un salto importante. Google Meet, la plataforma de videollamadas de Google, ahora permite traducir conversaciones en tiempo real entre inglés y español. Esta función, impulsada por inteligencia artificial, mantiene no solo la voz, sino también el tono y la expresión del hablante original.
La nueva función de Google Meet no solo traduce palabras, también mantiene la voz, el tono y el estilo del hablante. El sistema Gemini de IA analiza el contexto y la intención de cada frase. Esta se apoya en el modelo Gemini de IA, que analiza el contexto y la intención de las palabras. Así, reduce errores comunes de los traductores automáticas, logrando una traducción más natural y menos robótica.
El anuncio se realizó durante el evento Google I/O 2025, donde Sundar Pichai, CEO de Google, destacó que la herramienta ayuda a superar barreras lingüísticas “casi en tiempo real”.
Google mostró la herramienta con un video donde dos personas, una estadounidense y una latina, conversan sobre el alquiler de una casa. Cada una habla en su idioma nativo y la traducción se escucha con la voz original, pero en el idioma del interlocutor.
Sundar Pichai explicó que la meta es lograr “conversaciones auténticas y naturales, incluso en diferentes idiomas”.
Google demostró la función con otra conversación real. Una nieta angloparlante pudo hablar con su abuela hispanohablante, cada una en su idioma. El resultado fue una charla fluida, sin la típica voz robótica de otros traductores.
Yulie Kwon Kim, vicepresidenta de producto de Google, subrayó la importancia de la IA en la comunicación moderna. “Nuestra misión es ayudarte a usar esta tecnología de manera efectiva para lograr tus metas profesionales”, dijo. La herramienta busca que las reuniones virtuales sean más humanas, sin importar el idioma.
Por ahora, la función está disponible solo en versión beta para los suscriptores de los planes Google AI Pro y Ultra. Google ya trabaja en sumar más idiomas y en llevar la herramienta a empresas. Las primeras pruebas con clientes corporativos de Google Workspace ya están en marcha.
El avance posiciona a Google Meet como una de las plataformas más innovadoras en videollamadas. La IA no solo traduce, sino que también humaniza la comunicación. Sin embargo, el lanzamiento también abre un debate sobre el futuro de los intérpretes humanos.
La llegada de la traducción automática genera opiniones encontradas. Ángela Mariscal, traductora profesional, afirma que estas herramientas “no han suplido ni suplirán la labor de los traductores (humanos), porque solo se utilizan para facilitar el trabajo”.
Alonso Guerrero, doctor en lingüística, señala que la IA sigue sin captar matices culturales. “Estos gestos pueden cambiar mucho dependiendo de la cultura”, explica. Pone como ejemplo que una frase como “tengo frío” puede significar otra cosa según el contexto. Para él, la IA aún no entiende estos detalles.
Guerrero añade que la IA carece de la capacidad de leer el lenguaje corporal. Esto puede cambiar el sentido de una oración. “La traducción de culturas es mucho más compleja en términos semánticos y son estas cosas que no va a lograr una IA”, concluye.
A pesar de las dudas, Google y otras empresas siguen avanzando. El reto para los intérpretes humanos es adaptarse a un mundo donde la tecnología evoluciona cada día.
Google Meet apuesta por romper barreras de idioma con IA. La herramienta promete transformar la comunicación global. El reto ahora: mantener la humanidad en cada conversación.