Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
28-03-2025, 8:59:52 AM

Embajada de EU recomienda eliminar Shein, Temu y AliExpress 

Según la representación estadounidense en México, estas plataformas recopilan datos personales de los usuarios sin su consentimiento.

Apps señaladas por la Embajada de EU.
Apps señaladas por la Embajada de EU. © Depositphotos.com | Especial

La Embajada de EU en México emitió una alerta instando a los consumidores a eliminar aplicaciones de comercio electrónico como Shein, Temu, AliExpress y Alibaba, argumentando que representan riesgos significativos para la seguridad de los datos personales y la economía local.​ 

Estas plataformas chinas han sido señaladas por presunto robo de información personal y prácticas comerciales que podrían perjudicar a las industrias mexicanas, según declaraciones difundidas por la representación diplomática estadounidense. 

Embajada de EU en México recomienda eliminar apps chinas

La Embajada de Estados Unidos en México ha lanzado una advertencia a los consumidores mexicanos sobre el uso de aplicaciones de comercio electrónico de origen chino, específicamente Shein, Temu, AliExpress y Alibaba. Según la embajada, estas plataformas no solo recopilan datos personales de los usuarios sin su consentimiento, sino que también implementan estrategias comerciales que podrían afectar negativamente a las industrias locales. 

Preocupaciones sobre la seguridad de los datos personales

Andrés Díaz Bedolla, fundador de la plataforma Yumari y exalumno del programa Young Leaders of the Americas del Departamento de Estado de EU, explicó que estas aplicaciones enfrentan demandas colectivas en Estados Unidos por la supuesta extracción masiva de datos de los dispositivos de los usuarios. Díaz Bedolla enfatizó que, al tener estas aplicaciones instaladas, la información personal de los consumidores podría estar en riesgo. 

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Además de las preocupaciones sobre la privacidad, Díaz Bedolla señaló que estas plataformas están dispuestas a operar con pérdidas de hasta 30 dólares por transacción en América Latina. Esta estrategia tendría como objetivo eliminar a la competencia local, lo que podría debilitar y eventualmente desplazar a las industrias mexicanas que ofrecen productos similares. 

La embajada destacó que apoyar a estas empresas extranjeras podría obstaculizar el crecimiento económico y el desarrollo del país. 

Llamado a la acción por parte de la Embajada de EU 

En un mensaje difundido en sus redes sociales, la Embajada de Estados Unidos en México instó a los ciudadanos a desinstalar estas aplicaciones y a respaldar a las industrias locales. El comunicado subraya la importancia de proteger la información personal y fomentar el consumo de productos nacionales para fortalecer la economía del país. ​

Respuesta de la Embajada de China en México

La Embajada de China en México respondió a las declaraciones de su contraparte estadounidense, calificando las acusaciones como “mentiras del norte”. Esta reacción evidencia las tensiones diplomáticas entre ambas naciones en relación con las plataformas de comercio electrónico y sus prácticas en mercados internacionales.  

Medidas implementadas por el gobierno mexicano

Ante la creciente preocupación por el impacto de estas plataformas en la economía local, el gobierno de México ha implementado regulaciones para las compras en línea a través de estas aplicaciones. A partir de enero de 2025, se establecieron aranceles y se requirió que los usuarios proporcionen datos como el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y la Clave Única de Registro de Población (CURP) al realizar compras, con el objetivo de regular y monitorear las transacciones.

Para saber más: ¿Por qué Shein y Temu solicitan tu RFC o CURP al comprar en México?

Reacciones de los consumidores y el sector empresarial

La advertencia de la embajada ha generado diversas reacciones entre los consumidores y empresarios mexicanos. 

Mientras algunos usuarios expresan preocupación por la seguridad de sus datos y consideran eliminar las aplicaciones, otros defienden su uso debido a la accesibilidad y variedad de productos que ofrecen. 

Por su parte, representantes de la industria local han manifestado su apoyo a las medidas que buscan proteger la economía nacional y fomentar el consumo de productos mexicanos.​

AliExpress China Embajada de EU Estados Unidos Shein Temu
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.