



En medio de su batalla legal por la compra de Twitter, Elon Musk se da tiempo para causar polémica desde la misma red social. Este lunes 3 de octubre, el multimillonario compartió una propuesta de paz para finalizar la guerra entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, el plan del CEO de Tesla no le gustó nada a varios lideres ucranianos, incluido el presidente Volodímir Zelenski, quienes le respondieron furiosos.
“Paz Ucrania-Rusia”, escribió Musk. A continuación, enlistó las cuatro acciones que, en su opinión, acabarían con el conflicto, y lo sometió a encuesta. Estas serían:
“Es muy probable que este sea el resultado final, solo es cuestión de cuántos mueren antes de eso”, agregó el magnate de 51 años.
“También vale la pena señalar que un posible resultado de este conflicto, aunque improbable, es una guerra nuclear”, señaló en el mismo hilo.
Tras 24 horas, la encuesta de Elon Musk consiguió más de 2.7 millones de votos, el 59% rechazando su propuesta.
Solo unos minutos después de la primera encuesta, el empresario sudafricano publicó otra no menos polémica.
Esta vez, el dueño y CEO de SpaceX se refirió a la región de Crimea, que Rusia tomó en 2014, así como a la de Dombás, la zona que se disputan ambos países y es el principal motivo del conflicto actual.
La semana pasada, el país gobernado por Vladimir Putin se anexionó cuatro regiones de Ucrania. Esto luego de celebrar referendos que no han sido reconocidos por la comunidad internacional. Incluso, Kiev y varios gobiernos occidentales denunciaron que las votaciones fueron ilegales y coercitivas.
Por ello, el multimillonario propone que se realicen nuevas votaciones en ambas regiones, pero ahora supervisadas por la ONU.
“Intentemos esto entonces: la voluntad de las personas que viven en Dombás y Crimea debería decidir si son parte de Rusia o Ucrania”, escribió. Y de nuevo pidió a los internautas que votaran ‘sí’ o ‘no’; esta vez, la mayoría respondió afirmativamente.
Elon Musk señaló que no le importaba si su opinión era impopular. “Me importa que millones de personas mueran innecesariamente por un resultado esencialmente idéntico”, expresó.
“Rusia está haciendo una movilización parcial. Van a la movilización de guerra completa si Crimea está en riesgo. La muerte en ambos lados será devastadora. Rusia tiene más de 3 veces la población de Ucrania, por lo que la victoria de Ucrania es poco probable en una guerra total. Si te importa el pueblo de Ucrania, busca la paz”, agregó el magnate.
El primero en reaccionar fue Andrij Melnyk, embajador de Ucrania en Alemania.
“Vete a la mie… es mi respuesta muy diplomática para ti”, dijo Melnyk en un tuit etiquetando al sudafricano. “El único resultado es que ahora ningún ucraniano NUNCA comprará tu maldita mie… de Tesla. Así que buena suerte para ti”, añadió el funcionario en otro post.
Por su parte, el ministro de Exteriores, Dmytro Kuleba, envió un claro mensaje sin mencionar directamente a Musk.
“Quienes proponen que Ucrania renuncie a su gente y a sus tierras, presumiblemente para no herir el ego herido de Putin o para salvar a Ucrania del sufrimiento, deben dejar de usar la palabra ‘paz’ como un eufemismo para ‘permitir que los rusos asesinen y violen a miles de ucranianos inocentes más y se quedan con más territorios'”, declaró Kuleba en Twitter.
Incluso el presidente de Lituania, Gitanas Nausėda, se pronunció ante el plan de paz del empresario.
“Querido @elonmusk, cuando alguien intenta robar las ruedas de tu Tesla, eso no le convierte en propietario legal del auto ni de las ruedas. Aunque afirmen que ambos votaron a favor. Solo digo”, tuiteó el mandatario lituano.
Por supuesto, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, no se podía quedar callado y publicó su propia encuesta en Twitter.
“¿Qué Elon Musk te gusta más? El que apoya a Ucrania / El que apoya a Rusia”, se lee en la publicación.
En respuesta, el hombre más rico del mundo aclaró su postura. “Sigo apoyando mucho a Ucrania, pero estoy convencido de que una escalada masiva de la guerra causará un gran daño a Ucrania y posiblemente al mundo”, detalló el CEO de Tesla.
En otros tuits, Elon Musk destacó que desde el inicio del conflicto ha apoyado la causa ucraniana. En febrero pasado, cuando la conexión a Internet de Ucrania se interrumpió tras la invasión rusa, el magnate se comprometió a proveer de internet satelital a todo el territorio mediante su empresa Starlink y les envió más terminales sin ningún costo.
Musk enfatizó que, hasta ahora, Starlink ha gastado más de 80 millones de dólares en habilitar y dar soporte de internet al país. “Nuestro apoyo para Rusia es de $0. Obviamente, estamos a favor de Ucrania”, tuiteó Elon.
“Le dimos Starlinks a Ucrania y perdimos más de $80 millones al hacerlo, mientras poníamos a SpaceX y a mí mismo en grave riesgo de un ciberataque ruso”, comentó el empresario.