Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
11-04-2025, 7:26:00 AM

Economía de creadores: ¿Cómo están construyendo imperios? El caso de Coral Mujaes

Podrías entrar a la Economía de Creadores con alguna plataforma tecnológica. Aquí te damos 10 opciones. ¡Monetiza tu audiencia!

© Coral Mujaes vía Instagram

Hay una tendencia en México que cobra cada vez mayor fuerza. Se estima que el 97% de los mexicanos siguen al menos a un creador de contenido en redes sociales como Instagram, YouTube o Facebook. La economía de creadores involucra a todas aquellas personas que crean contenido para internet.

Algunas de estas personalidades de internet están logrando negocios millonarios. Pero esto no sería posible si no tuvieran las herramientas tecnológicas necesarias para monetizar su creatividad y conocimiento.

Por eso, es muy importante contar con el apoyo de plataformas tecnológicas que te proporcionen una infraestructura robusta de herramientas y soluciones para acompañarte en cada paso de tu emprendimiento digital.

El creador de contenido no es solo un creador, sino un visionario que identifica las oportunidades del mercado digital y las aprovecha al máximo.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Coral Mujaes: un caso de éxito en la economía de creadores

n caso de éxito es Coral Mujaes que comenzó con un blog y un canal de YouTube para compartir experiencias personales y consejos, y pasó a convertirse en un negocio 360 capaz de facturar un número de más de 7 cifras al año, logrando construir un imperio digital escalable.

En su cuenta de Instagram afirma que tiene un negocio millonario a sus 30 años. Es mentora de dueños de negocio y atleta de alto rendimiento. Es considerada la mujer más influyente de Latinoamérica en Hotmart, una plataforma que vende cursos y productos digitales en todo el mundo.

Coral Mujaes es una infoproductora, conferencista y empresaria que ha logrado generar millones de dólares al año con sus infoproductos (productos digitales que se crean para transmitir conocimientos, habilidades o ideas). Se distribuyen por internet y se pueden comercializar.

Tiene más de 6 millones de seguidores en sus redes sociales y se ha consolidado como una mujer líder en el mundo de emprendimiento digital y en la industria de la Economía de Creadores.

La disciplina y la acción constante son claves para alcanzar la grandeza y construir un legado.

Coral Mujaes

Coral Mujaes incursionó a Hotmart con cursos como “Negocios de Poder” y “Domina tu Psicología y Reclama tu Poder Personal”, y logró posicionarse en el Top 25 de los mayores creadores a nivel mundial de Hotmart en 2024, inspirando a miles de mujeres a alcanzar su máximo potencial. 

Ella ha dicho que los programas digitales no solo cambiaron su vida, sino que la reescribieron. Dejó de jugar según las reglas de otros y construyó su propio camino, donde el único límite ha sido su capacidad de ejecutar. “No se trata de información, se trata de transformación. Y en este juego, o dominas la era digital o te quedas atrás y Hotmart ha sido mi más poderoso aliado”, afirma. 

¿Cómo vender un producto digital de alto valor? Así puedes destacar en la economía de creadores

Al paso de los años, los llamados creators cobran más relevancia y popularidad. De acuerdo con Statista, el 97% de los mexicanos sigue por lo menos a un creador de contenido en sus redes sociales, abriéndoles un espacio dentro de la economía de creadores.

Estas personalidades, conscientes de su influencia, han conseguido transformar su presencia online en negocios prósperos. Todos impulsados por la necesidad de diversificar sus ingresos y monetizar a sus audiencias.

Los creadores de contenido están redefiniendo el concepto de influencia, construyendo negocios de éxito que traspasan las redes sociales y hasta las pantallas.

Así, los creadores de contenido se están convirtiendo en auténticos empresarios, ya sea con la creación de líneas de ropa y maquillaje, aperturas de restaurantes, impulsando su carrera musical, o incluso construyendo un imperio digital. Este último, sin duda alguna, destaca por su potencial de crecimiento y alcance global. 

Aquí es donde la figura del creador de contenido da un giro disruptivo, transformando su conocimiento y experiencia en productos digitales de alto valor.

Pero esto no sería posible sin una infraestructura robusta, así como herramientas y soluciones tecnológicas. De esta manera, los creadores pueden diseñar y comercializar una variedad de productos digitales como ebooks, cursos, audiolibros, podcasts, etcétera, y construir negocios digitales escalables y sostenibles.

¿Quieres sumarte a la economía de creadores? 10 plataformas para tener éxito

La capacidad de transformar la audiencia en un negocio exitoso es posible de la mano de las plataformas más conocidas en la economía de creadores. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas. Es recomendable investigar cada opción para encontrar la que mejor se adapte a tus objetivos comerciales.

Cada una de estas plataformas puede ayudarte a tener tu propio negocio digital de manera segura y con una infraestructura tecnológica robusta que ayude al creador a ser más eficiente y acelerar su crecimiento.

1. Hotmart

Ofrece soluciones para quienes desean crear, vender y escalar negocios digitales a través de la producción de contenidos. Es un gigante tecnológico en la economía de creadores, y un aliado estratégico para incursionar en el emprendimiento digital, transformar audiencias en clientes potenciales y crear nuevas comunidades.

2. Gumroad

Gumroad es una plataforma sencilla que permite a los creadores vender productos digitales como libros electrónicos, música, software y más. Ofrece herramientas de marketing, gestión de clientes y análisis de ventas.

3. Shopify

Aunque es conocida principalmente por el comercio electrónico físico, Shopify también permite la venta de productos digitales. Ofrece personalización completa de la tienda, integración con diversas aplicaciones y opciones de pago.

4. Etsy

Es una plataforma popular para vender productos hechos a mano y vintage, pero también permite la venta de productos digitales como plantillas, arte digital y patrones. Tiene una gran comunidad de compradores interesados en artículos únicos y creativos.

5. Teachable

Es ideal para aquellos que desean vender cursos en línea. Proporciona herramientas para crear cursos interactivos, gestionar estudiantes y procesar pagos.

6. Udemy

Es una plataforma educativa donde los instructores pueden crear y vender cursos en línea sobre diversos temas. Tiene una amplia audiencia global y herramientas para promocionar cursos.

7. Amazon Kindle Direct Publishing (KDP)

Permite a los autores publicar y vender libros electrónicos en Amazon. Tiene acceso a una vasta audiencia y opciones de regalías competitivas.

8. Creative Market

Es una plataforma centrada en en productos creativos como gráficos, fuentes, plantillas y fotos. Tiene una comunidad activa de diseñadores y creadores que buscan recursos digitales.

9. ClickBank

Es un mercado para productos digitales que incluye cursos, software y libros electrónicos. Ofrece un programa de afiliados robusto que permite a otros promocionar sus productos.

10. Podia

Es una plataforma “todo-en-uno” para vender cursos en línea, membresías y descargas digitales. Incluye herramientas de marketing por correo electrónico y gestión de clientes.

Esta es solo una pequeña muestra de las plataformas que pueden ser un aliado para los creadores de contenido, las cuales está diseñadas para acompañarte en cada etapa de tu emprendimiento, brindándote las herramientas que necesitas para construir tu futuro en la economía de creadores y maximizar tus ingresos.

Descubre más:

Creadores de contenido Economía de Creadores
autor Periodista. Amo escribir de empresas y emprendedores.