Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
17-02-2025, 3:15:37 PM

Instagram se renueva para atraer a los creadores de contenido (y alejar a TikTok)

Instagram busca convertirse en el refugio ideal para los influencers en un escenario donde la incertidumbre sobre TikTok sigue en aumento.

Instagram está evolucionando para retener a los creadores de contenido.
Instagram está evolucionando para retener a los creadores de contenido. © Depositphotos.com

A pocas semanas de inaugurado el año, Instagram hizo cambios tanto en el look como en sus funcionalidades. Los cambios, como es costumbre en las plataformas de Meta, se dieron sin previo aviso y, tras la sorpresa de los usuarios, el mismo Adam Moseri  usó su cuenta para dejar claro el objetivo de la plataforma: construir “un lugar más simple y limpio” que no solo mantenga, sino que incremente el control de los creadores.

Instagram apuesta por los creadores

Esta declaración no es una simple frase de marketing, ni los cambios son más que cosméticos, sino una declaración de intenciones en medio de una guerra digital por la atención de millones de usuarios.

La plataforma de Meta, consciente de la incertidumbre por el futuro de su más feroz competidor ha iniciado una transformación audaz diseñada para seducir y retener a los creadores de contenido más talentosos e influyentes. Pero también para atraer a destacados influencers de TikTok y nuevos creadores.

Una nueva interfaz para una nueva era

La nueva interfaz con “cuadrícula alta” (tall grid) es un ejemplo claro de esta estrategia. Reconociendo que la mayoría del contenido actual es vertical, Instagram ha adaptado su diseño para mostrar de manera más eficiente fotos y videos.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Aunque el cambio ha generado cierta frustración entre los usuarios por la necesidad de reajustar contenido previo, demuestra la voluntad de la plataforma de evolucionar con las tendencias actuales.

Frente a la incertidumbre sobre el futuro de TikTok

Meta se prepara para recoger a tantos creadores de TikTok como sea posible. Eso incluye ajustar más Instagram para que ciertas funciones sean más familiares para los usuarios habituales de la plataforma china.

Para saber más: Influencers logran que Instagram decida dejar de ‘intentar ser TikTok’

Como por ejemplo, los Reels ahora pueden durar hasta tres minutos; el diseño de perfil se asemeja más a la estética de TikTok; los destacados tendrán más preponderancia en el perfil y podrían moverse a una pestaña; y una nueva forma de editar videos más sencilla y directa.

Todo para que el creador tenga más facilidad y flexibilidad para crear y difundir su contenido.

Más dinero para los creadores

Los cambios van más allá del diseño. Meta está lanzando una ofensiva económica para atraer creadores. El programa de bonificaciones, que permite solicitar hasta USD 5,000 dólares a cambio de publicaciones en Instagram y Facebook, es una señal clara: Meta está dispuesta a invertir para consolidar su ecosistema de contenido.

Pero no solo Meta quiere estar preparado para captar a los creadores de TikTok, YouTube también viene desde hace un tiempo haciendo cambios, especialmente en YouTube Shorts que ha modificado la duración máxima de los vídeos de uno a tres minutos para captar a los creadores acostumbrados a TikTok. Asimismo explora opciones de YouTube Shopping para poner en marcha en la plataforma. Recordemos que TikTok es una máquina de hacer dinero y con su TikTok Shop se ha posicionado como la cuarta plataforma de comercio social más popular en los Estados Unidos.

TikTok, YouTube e Instagram: una batalla por los creadores

Aunque para muchos, y me atrevería a decir que hasta para los mismos ejecutivos de Meta y Alphabet, Instagram y YouTube son un “hogar natural” para los creadores en el caso que tengan que dejar TikTok, resulta una visión simplista que ignora la complejidad del ecosistema de creadores digitales.

Descubre más: Rebeldía digital: Influencers contra el veto de TikTok

No me canso de repetir que el alma de las redes sociales son sus usuarios. Pero también son los influencers los que mantiene una conexión más personal y cercana con sus audiencias.

Los influencers han demostrado ser permeables, capaces de adaptarse y evolucionar, incluso más rápido que las propias redes sociales. Su capacidad para experimentar con nuevos formatos, plataformas y tecnologías los convierte en pioneros de las tendencias digitales.

La reciente turbulencia en torno a TikTok ha puesto de manifiesto una realidad que muchos ejecutivos de Silicon Valley parecen subestimar: la lealtad de los usuarios no está vinculada a una plataforma específica, sino a los creadores y a los usuarios que dan vida a estas redes.

El poder de los influencers: ¿son realmente leales a una plataforma?

La verdadera revolución que TikTok ha traído al mercado no es simplemente su algoritmo superior o su formato vertical, sino haber entendido de que el contenido debe ser tan diverso como su audiencia. Los sistemas de monetización actuales, ya sea el modelo basado en visualizaciones de YouTube o el comercio directo de TikTok Shops, son solo herramientas. La verdadera moneda en este mercado es la confianza que los creadores han construido con sus audiencias. Esta relación de confianza es lo que impulsa las decisiones de consumo y las tendencias en la era digital.

Mientras las grandes tecnológicas continúan su batalla por la supremacía algorítmica, la verdadera guerra por la atención y la influencia ya está siendo ganada por los creadores de contenido. Las plataformas que reconozcan y se adapten a esta realidad, proporcionando herramientas y espacios que potencien estas conexiones auténticas, serán las que definan el futuro de la era digital.

Creadores de contenido influencers Instagram Meta TikTok YouTube
autor CEO y cofundador de Internet República, una de las principales agencias de marketing digital de España, desde noviembre de 2011. También es cofundador y CEO de la plataforma de marketing de influencers SocialPubli, fundada en 2015, la cual opera actualmente en 9 países.