



Al terminar un vínculo laboral es muy importante dejar en orden una serie de documentos y formalidades establecidas en la ley para que tanto la empresa como el empleado finalicen su vínculo en buenos términos. Algunos de estos trámites son el finiquito y la liquidación.
En el mundo laboral, muy posiblemente hayas escuchado hablar de finiquito y liquidación, pero en ocasiones pueden llegar a confundirse. Por eso aquí te compartimos cuáles son las diferencias entre finiquito y liquidación, y cómo se calculan estos pagos.
El finiquito se define como el pago que debe recibir un trabajador cuando una relación laboral finaliza, sin importar los motivos por los cuales terminó el contrato laboral. Este pago se puede hacer por cheque, transferencia bancaria e incluso en efectivo, y debe recibir una carta o documento con todos sus datos en la que se muestre el desglose de los conceptos por los que está recibiendo el pago, según información de OCC.
El finiquito al rescindir una relación laboral debe incluir el pago por los siguientes conceptos:
Con esta serie de sencillos pasos podrás calcular la cantidad que te deben pagar por tu finiquito cuando terminas un vínculo laboral. Imagina que un empleado tiene estas condiciones laborales, mismas que vamos a ocupara para nuestro ejemplo:
Salario mensual: 10,000 pesos
Salario diario: 333.33 pesos
Días pendientes de pago: 12
Aguinaldo anual: 15 días
Vacaciones anuales: 8 días
Prima vacacional: 25 %
Días del año transcurridos: 160
15 días x 333.33 pesos diarios = 4,999.95 pesos
A continuación, divide esa cantidad entre los 365 días del año, para saber cuánto te corresponde por día:
4,999.95 pesos ÷ 365 días =13.69 pesos diarios.
Ahora multiplica esa cantidad por los días del año transcurridos:
160 días x 13.69 pesos = 2,190.40 pesos por concepto de aguinaldo.
333.33 pesos diarios x 8 días de vacaciones = 2,666.64 pesos
Divide ese monto entre los días totales del año para determinar el valor por día:
2,666.64 pesos ÷ 365 días = 7.3 pesos diarios.
Multiplica ese resultado por los días trabajados:
7.3 pesos diarios x 160 días = 1,168 pesos (parte proporcional por vacaciones).
Para obtener la prima vacacional, multiplica por ese porcentaje la parte proporcional de las vacaciones:
25 % prima vacacional x 1,168 pesos = 292 pesos (parte proporcional prima vacacional).
Salario pendiente de pago: 3,999.93 pesos
Aguinaldo: 2,190.40 pesos
Parte proporcional vacaciones: 1,168 pesos
Parte proporcional prima vacacional: 164.34 pesos
Finiquito estimado: 7,522,67 pesos
El empleado debe recibir el pago por concepto de finiquito ante las siguientes circunstancias, según la Ley Federal del Trabajo :
Hay ciertas situaciones en las que un despido justificado exime al empleador de pagar el finiquito al trabajador, según lo dispuesto por el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo. Algunas de estas son:
En la misma definición de la liquidación se explica la diferencia con el finiquito: la liquidación se paga al empleado cuando la rescisión del contrato es responsabilidad del jefe o de la empresa.
La liquidación se paga a modo de indemnización para subsanar de cierta forma el perjuicio que representa para el empleado perder su trabajo.
De acuerdo con OCC, la liquidación debe incluir el pago por los siguientes conceptos:
Como en el ejercicio anterior y con el mismo ejemplo, haremos un cálculo que nos pueda indicar qué cantidad debería recibir el empleado por concepto de liquidación, en caso de que su despido así lo requiera.
10,000 x 3 = 30,000
Supongamos que el empleado ya lleva 16 años y 160 días laborados. Para calcular su prima de antigüedad, multiplicamos su sueldo diario por 12, quedando:
333.33 x 12 = 3999.96 pesos
La cantidad resultante que sería equivalente a un año, la multiplicamos por los 16 años que lleva laborando, quedaría:
3,999.96 x 16 = 63,999.36 pesos
Para conocer el equivalente de los 160 días laborados, calcula cuánto te correspondería por trabajar todo el año. Para ello multiplica tu salario diario por los 12 días de salario establecidos correspondientes a la prima de antigüedad:
12 días x 333.33 pesos diarios = 3999.96 pesos
A continuación, divide esa cantidad entre los 365 días del año, para saber cuánto te corresponde por día:
3999.96 pesos ÷ 365 días = 10.95 pesos diarios.
Ahora multiplica esa cantidad por los días del año transcurridos:
160 días x 10.95 pesos = 1,752 pesos
Súmalo a la cantidad que obtuviste de los 16 años para obtener el total de la prima de antigüedad:
63,999.36 + 1,752 = 65,751.36 pesos
3 meses de salario: 30,000 pesos
Prima de antigüedad: 65,751 pesos
Liquidación estimada: 95,751 pesos
¿Te queda más clara la diferencia entre finiquito y liquidación? Si quieres conocer otros beneficios a los que tienes derecho si eres empleado, te compartimos cuáles son las Prestaciones de Ley mínimas en México que te deben otorgar.