



Desde el año pasado, empresas de todos tamaños y giros han resentido la crisis financiera mundial, así como el cambio de hábitos de consumo y otros factores. Tanto grandes tecnológicas como startups y pequeños negocios tuvieron que tomar medidas para enfrentar la situación, y una de las más recurrentes han sido los despidos masivos.
Durante los primeros tres meses de 2023 se han contabilizado 166 mil despidos en compañías de todo el mundo, según el portal LaysOff. La lista la encabezan gigantes como Amazon, Google, Microsoft y Meta, cuyos recortes se cuentan por miles.
La última empresa que toma en cuenta el listado es Domestika. La plataforma española de cursos con sede en California anunció el 31 de marzo que eliminaría 89 puestos de trabajo. La cifra es muy baja, comparada con otras del ranking.
En la lista aparecen más empresas de renombre, como PayPal con 2,000 despidos, Yahoo! con 1,600 y la plataforma educativa Byju’s con 1,500 trabajadores menos. Disney también anunció 7,000 despidos y una “reorganización” en febrero pasado, pero no aparece en el listado.
Este 1 de abril se informó que McDonald’s cerró temporalmente sus oficinas y estaría preparando un fuerte recorte de personal. Todo como parte de una “reestructuración más amplia de la empresa”, reportó The Wall Street Journal.