Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital

Cómo la IA está cambiando para siempre el servicio al cliente

De la disponibilidad 24/7 al análisis de datos, la automatización no solo transforma la atención al cliente, sino que ayuda a las empresas a crecer sin perder calidad.

La IA permite a las empresas ofrecer un servicio al cliente más ágil.
La IA permite a las empresas ofrecer un servicio al cliente más ágil. © Hecho con IA vía ChatGPT

Las empresas mexicanas buscan cada vez más soluciones digitales para atender sus necesidades de servicio al cliente, mejorar sus procesos y optimizar sus costos. Más del 60% de los pequeños y medianos negocios en el país ya usan alguna herramienta de inteligencia artificial para mejorar su competitividad, lo que posiciona estas herramientas como parte esencial para la salud del negocio.

Una de las esferas donde la automatización ha mostrado ser más útil es en la de servicio al cliente. A través de soluciones de inteligencia artificial, se ha demostrado una reducción en la fricción de los consumidores potenciales con las marcas.

Las empresas que han optimizado las conversaciones con sus clientes, integrando todos los puntos de contacto de la marca, han visto ahorros de doble dígito.

Muchas de ellas han aprovechado para invertir estos recursos en otras áreas de valor del negocio y han logrado escalar de manera significativa en un par de meses.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

5 formas en que la automatización revoluciona la servicio al cliente en México

A continuación, te presentamos las principales ventajas de digitalizar e integrar los puntos de contacto entre los consumidores y las marcas.

1. Disponibilidad 24/7 sin aumentar costos

Los chatbots impulsados por IA permiten atender a clientes en cualquier horario, incluso fuera del turno laboral. Según Salesforce, el 71% de las Pymes mexicanas ya experimenta o implementa estas herramientas para servicio al cliente. Esto reduce tiempos de espera y mejora la percepción de confiabilidad y profesionalismo.

2. Agilidad en las respuestas para el servicio al cliente

La automatización asegura que cada consulta reciba una respuesta clara y uniforme. En México, el 40 % de las empresas usa IA específicamente en servicio al cliente, mientras que el 54 % afirma que su motivación para invertir en IA fue precisamente mejorar la experiencia de sus consumidores.

3. Ofrece atención personalizada

La digitalización permite recabar información clave sobre preferencias, historial de compras o problemas frecuentes de los clientes. Asimismo, a través de soluciones con inteligencia artificial, se pueden ofrecer sugerencias más personalizadas. Esto mejora la cercanía de los clientes con la marca, pues la perciben como ágil y atenta a sus requerimientos.

En América Latina, el 49 % de las Pymes ya utiliza IA generativa y el 54 % planea seguir invirtiendo.

4. Ahorro de tiempo

La automatización libera a los colaboradores de las empresas de tareas repetitivas y les permite enfocarse en propuestas que generen más valor. Los operadores ya no deben encargarse de atender cientos de interacciones, sino que pueden concentrar sus esfuerzos en los casos que necesitan asesoría humana.

Automatizar tareas repetitivas permite a las empresas enfocarse en áreas de negocio estratégicas, en donde pueden añadir más valor. Sin embargo, es necesario tomar en cuenta que la tecnología no es un sustituto de la atención personal, sino una ayuda, por lo que necesitan encontrar un balance que funcione.

5. Son procesos medibles

Las soluciones automatizadas generan datos precisos: tiempos de respuesta, volumen de consultas, nivel de satisfacción, entre otros. Esto facilita evaluar mejoras, ajustar scripts o reforzar capacitación.

Se estima que el 92% de los empresarios mexicanos considera que la IA tiene un impacto tangible en sus resultados.

Para saber más: ¿Por qué los mexicanos desconfían de los chatbots? El nuevo reto del servicio al cliente

La automatización no es solo una moda tecnológica: es una herramienta para mejorar la experiencia del cliente, ganar eficiencia y crecer sin perder calidad. En México, las empresas cada vez buscan más alternativas para transformar su servicio al cliente.

¿Tú ya implementas alguna?

ahorro de tiempo atención personalizada automatización Chatbots disponibilidad 24/7 inteligencia artificial México procesos medibles Pymes Servicio al cliente
autor Nicolás Camhi es cofundador y CEO de Vambe, startup de IA conversacional con presencia en Latam. Lidera su expansión en México, donde ya suma más del 30% de su operación regional.