



El comercio electrónico en México ha mostrado un crecimiento sin precedentes en los últimos años, consolidándose como un canal fundamental para el desarrollo de los negocios. De acuerdo con la cuarta edición del estudio NubeCommerce de Tiendanube, en 2024, la facturación de los negocios dentro de la plataforma creció un 71%, mientras que las ventas aumentaron un 55%. Estas cifras evidencian el impacto positivo del ecommerce en los emprendedores y cómo las tecnologías digitales están redefiniendo la manera en que se vende en el país.
El estudio también resalta que la digitalización ha permitido superar las barreras tradicionales del comercio físico, facilitando a los emprendedores alcanzar mercados más amplios sin los altos costos asociados a la renta de locales y la operación presencial.
“Uno de los principales beneficios de una tienda en línea es la posibilidad de llegar más allá de tu región, colonia o municipio. Puedes vender a nivel nacional e incluso al extranjero, incrementando tu mercado y, en consecuencia, tus ventas”, explicó Luis Gómez, director de SMB en Tiendanube.
Montar una tienda en línea no solo permite expandir el alcance de un negocio, sino que también ofrece ventajas competitivas como la optimización de recursos, la automatización de procesos y una mayor flexibilidad para adaptarse a las necesidades del mercado.
Además, en un contexto donde el 74% de los mexicanos compra en línea, según datos de NubeCommerce, estar fuera del comercio electrónico significa perder oportunidades valiosas.
“Muchos emprendedores tienen dificultades para vender debido a la falta de conocimientos sobre estrategias digitales. Por eso, recomendamos que se eduquen en temas de comercio electrónico. Existen recursos gratuitos en nuestro blog y también programas como Ecommerce desde cero, que guían a los emprendedores desde los primeros pasos hasta la optimización de su tienda”, dijo Gómez.
Otro punto clave es la posibilidad de utilizar herramientas de Inteligencia Artificial (IA) y marketing digital para mejorar la experiencia del cliente. Tiendanube, por ejemplo, cuenta con un ecosistema que permite a los emprendedores instalar aplicaciones que optimizan procesos de ventas, marketing y atención al cliente. “Funciona como un celular, donde puedes agregar apps según las necesidades de tu negocio”, explicó Gómez.
Las categorías de Salud & Belleza (17%) y Moda (10%) dominaron las ventas en línea durante 2024, de acuerdo con el estudio NubeComerce. Le siguen Mascotas (5%), Regalos (4%) y Juguetes (2%). Se destaca el crecimiento de las categorías de Mascotas y Regalos, que ascendieron en el ranking de ventas respecto a 2023.
En cuanto a facturación, las categorías con el ticket promedio más alto fueron Equipamiento y Maquinaria ($5,447) y Construcción e Industrial ($3,528), seguidas por Casa y Jardín ($3,135), Automóviles ($2,726) y Servicios ($2,513).
Las fechas de mayor impacto en el comercio electrónico fueron Hot Sale y El Buen Fin, con incrementos del 42% y 88% en facturación respecto a 2023, respectivamente. Entre las estrategias de venta más efectivas destacaron los descuentos directos del 30% y 40%, las promociones 3×2 y 2×1, y el envío gratis.
En términos de geografía, la mayor facturación y cantidad de órdenes de compra se concentraron en el centro del país. Ciudad de México lideró con el 16% de las órdenes y el 19% de la facturación, seguido por Estado de México (9% en ambos indicadores) y Jalisco (7% en órdenes y 8% en facturación)
Si bien las oportunidades del ecommerce son enormes, también existen desafíos que los emprendedores deben enfrentar. De acuerdo con NubeCommerce, los principales obstáculos para quienes inician en el comercio electrónico son la falta de tiempo (32%), la escasez de fondos para reinvertir (31%) y el desconocimiento sobre herramientas digitales (28%).
Para abordar estos retos, es esencial que los emprendedores se enfoquen en estrategias que les permitan optimizar su tiempo y recursos. La automatización de procesos, el uso de plataformas con integraciones tecnológicas y el aprendizaje continuo son aspectos fundamentales para garantizar el crecimiento de un negocio digital.
Asimismo, el acceso a diversas formas de pago es un factor determinante para aumentar la conversión. El director de SMB de Tiendanube comentó que a pesar de que en México el 82% de los pagos todavía se realizan en efectivo, las tiendas en línea han adoptado soluciones que facilitan la transacción digital. Entre los métodos de pago más utilizados en 2024 destacan la tarjeta de crédito (24%), la tarjeta de débito (22%) y las billeteras digitales (12%), según datos de NubeCommerce.
“La clave para el éxito es eliminar barreras y facilitar la experiencia de compra. Mientras más opciones brindes a tus clientes, mayores serán las probabilidades de que concreten una compra”, puntualizó Luis Gómez, director de SMB de Tiendanube.
De hecho, una de las opciones más novedosas de la plataforma es el Buy Now, Pay Later (BNPL), que representa menos del 2% del total del valor bruto de las mercancías (GMV por las siglas en inglés de Gross Merchandise Value) procesado. El uso del efectivo a través de tiendas de conveniencia es menor al 3% del total del GMV procesado, señala la compañía.
El comercio electrónico en México está en plena expansión, y las oportunidades para los emprendedores son mayores que nunca. Con el crecimiento del sector, las herramientas tecnológicas accesibles y la posibilidad de llegar a un público más amplio, no hay razón para postergar la digitalización de un negocio.
“Tiendanube está comprometida con el crecimiento de los emprendedores. Nuestro objetivo es que vendan más, porque sabemos que a través de su éxito también crecemos nosotros”, aseguró Gómez.
Para aquellos que buscan iniciar o fortalecer su presencia en línea, contar con una plataforma de comercio electrónico es una decisión estratégica que puede marcar la diferencia entre el estancamiento y el crecimiento exponencial. Ahora más que nunca, apostar por el ecommerce es una inversión inteligente para el futuro de cualquier negocio.