![10 pasos para evaluar tu plan de negocios](https://emprendedor.com/wp-content/uploads/2024/11/evaluar-plan-de-negocios-600x400.jpg)
![El día que Sony pudo ser dueño de todos los personajes de Marvel (pero solo quiso a Spider-Man)](https://emprendedor.com/wp-content/uploads/2024/12/sony-personajes-marvel-600x405.jpg)
![On October 27 pets come back for Day of the Dead: How to make an ofrenda at home](https://emprendedor.com/wp-content/uploads/2024/10/day-of-the-dead-600x405.jpg)
![Qué pasa con el Buró de crédito y las deudas de una persona que muere](https://emprendedor.com/wp-content/uploads/2024/10/buro-de-credito-y-deudas-600x405.jpg)
Para el dinámico mundo del ecommerce mexicano, el año 2024 promete ser un periodo de ajuste y constante lucha para mantener la rentabilidad de los negocios. En un estudio reciente realizado por Signifyd y Adobe, los minoristas en México indicaron que una de sus preocupaciones para este año es mantener la rentabilidad, una tarea aún más compleja frente a las presiones macroeconómicas actuales (que inquieta al 28% de los comercios), la fuerte competencia dentro de la industria (37%) y el fraude y/o abuso por parte de los consumidores (23%).
Frente a este escenario retador, la experiencia del cliente, la inteligencia artificial y la aceleración del proceso de pago se alzan como pilares fundamentales que impulsarán el crecimiento en el sector durante los próximos meses, de acuerdo con los expertos de Signifyd.
De acuerdo con el estudio “El futuro del ecommerce en LATAM: ¿Cómo los comercios están trazando el camino?”, el 33% de los comercios del país considera la rentabilidad de sus operaciones como uno de sus principales desafíos.
Por ende, es de suma importancia cerrar el mayor número de transacciones posibles y eliminar cualquier obstáculo que las interrumpa. Entre las principales razones por las que los retailers rechazan las órdenes en línea en el país están los pagos no autorizados (46%), disparidad entre la dirección de factura y la de entrega (28%) y la falta de información para identificar al usuario (33%).
Analizando las cifras anteriores, es notorio que muchos de estos rechazos suceden como medidas de seguridad y prevención de fraudes. Por suerte, la IA aplicada a las soluciones antifraude modernas puede apoyar a los comercios a reducir los pedidos rechazados al proveer y analizar cientos de variables para identificar al comprador. La capacidad de análisis y cruce de datos de estas soluciones alimentadas por IA permite mayor precisión en la detección de fraudes, menos errores y, por ende, más transacciones aprobadas.
La experiencia del cliente se ha convertido en un diferenciador clave en el ecommerce global, por lo que este año se anticipa que las empresas en México enfoquen gran parte de sus esfuerzos en ofrecer mejores servicios que garanticen el regreso de sus compradores.
Signifyd encontró que los clientes de los comercios en línea en el país vuelven a comprar gracias a una buena experiencia del cliente (45%), velocidad de entrega (40%), mayor variedad de métodos de pago (37%) y velocidad del proceso de pago (26%), entre otros factores.
Si los consumidores quieren menos pasos y mayor agilidad al realizar su compra, estrategias como simplificar el número de clics y formularios disponibles en el sitio, proporcionar una estimación clara de los costos de envío y utilizar herramientas avanzadas para analizar cada paso del camino del cliente y mejorarlo marcan la diferencia en brindar la experiencia del cliente 2.0.
La IA continuará desempeñando un papel central en la evolución del retail y el ecommerce mexicano en 2024, de acuerdo con los datos obtenidos por Signifyd y Adobe.
Al preguntarle a más de 700 tomadores de decisiones en ecommerce mexicano y brasileño sobre sus planes de inversión para los próximos meses, las principales herramientas de interés en México fueron tecnológicas: aplicaciones móviles (50%), carteras digitales (39%), chatbots (34%) y soluciones de prevención contra fraudes (28%).
Cada una de las soluciones mencionadas involucra la integración de Inteligencia Artificial, que funge como apoyo al talento humano para acelerar la resolución de problemas, proveer información oportuna y automatizar procesos cotidianos. En 2024, será notoria la importancia de la adopción tecnológica, la experiencia del cliente y la seguridad en el sector comercial. Ante esto, la sugerencia para los comercios en México es buscar proveedores confiables con soluciones actualizadas, que garanticen la protección de la información del consumidor y proporcionen datos valiosos a los tomadores de decisiones para mejorar las operaciones a corto y largo plazo