



¿Ayuda estar en línea? 9 de cada 10 emprendedores en México incrementaron sus ventas con herramientas digitales, de acuerdo con los resultados de la Encuesta de Emprendimiento 2022 presentados por GoDaddy.
El 84% de los encuestados considera que las redes sociales son su canal de ventas más importante, seguido de su propia tienda en línea o sitio web (80%).
A medida que evoluciona el panorama empresarial y de consumo, los emprendedores y propietarios de pequeñas empresas de hoy en día reconocen la necesidad de aprovechar los recursos y las herramientas digitales que tienen a su disposición para estar preparados y adaptarse a los cambios del mercado.
El 84% de los dueños de pequeños negocios de la Encuesta afirmó aprovechar las herramientas digitales, de ellos el 64% comenzó a vender a través de las redes sociales, el 28% empezó a utilizar herramientas de marketing digital, otro 28% creó un sitio web y el 19% declaró haber desarrollado una tienda online para vender sus productos y servicios.
No. De los emprendedores que comentaron que ya utilizan una página web para ofertar sus productos un 93% la desarrollaron sin la ayuda de un profesional. De esta muestra el 75% expresó haberla creado por su cuenta utilizando herramientas tales como GoDaddy, que es un constructor de sitios web o una plataforma de gestión y publicación web como WordPress.
La Encuesta analiza la importancia de la digitalización y cómo mantener una fuerte presencia en línea puede ayudar a las pequeñas empresas a prosperar en tiempos de incertidumbre y recuperación económica.
GoDaddy.
Del total de encuestados, el 26% son negocios 100% digitales, y el 23% apuesta por una estrategia omnicanal con una tienda física, un sitio web y una tienda en línea.
La Encuesta de Emprendimiento 2022 de GoDaddy también revela el interés de los emprendedores por conocer más sobre cómo digitalizar su negocio.
El 77% dijo que quiere aprender más acerca de cómo utilizar las redes sociales para su empresa, el 67% sobre cómo crear un sitio web o una tienda online, el 66% sobre cómo implementar estrategias de marketing digital, el 55% sobre cómo vender en línea (comercio electrónico), y el 36% dijo estar interesado en aprender más sobre la seguridad en línea para los pequeños negocios.
En cuanto a la seguridad web, sólo el 24% declaró que actualmente protege su negocio en Internet con copias de seguridad del sitio web o de la tienda en línea (45%), escaneo de malware (37%) o un certificado SSL para su página web (34%).
Sin embargo, 3 de cada 10 declararon que no lo hacen porque creen que una pequeña empresa no lo necesita (42%), o piensan que es demasiado caro (31%). Por otro lado, 5 de cada 10 quieren hacerlo, pero no saben cómo.
Por último, cuando se les preguntó por las herramientas digitales que planean implementar en un futuro próximo y que no están utilizando ahora, el marketing digital (59%), una tienda en línea (47%), y herramientas de creación de contenidos como un creador de publicaciones para redes sociales y de logotipos, y una herramienta de edición de imágenes (42%) fueron las principales respuestas.
Los emprendedores y propietarios de pequeñas empresas son un claro ejemplo de adaptabilidad, trabajo duro y compromiso a largo plazo. Y, a medida que las nuevas soluciones y herramientas impulsadas por la tecnología se afianzan en el mercado mexicano, las posibilidades de crecimiento de sus negocios también aumentan.
Gianluca Stamerra, director Senior de GoDaddy para América Latina e Iberia.
La Encuesta de Emprendimiento 2022 de GoDaddy se realizó en México y Brasil en junio de 2022 y fue dirigida por la agencia de investigación digital Scout. Las empresas se definieron con base en el número de empleados, que van de 1 a 25 personas. Para este estudio, se encuestó a un total de 600 emprendedores y propietarios de pequeñas y microempresas (Mipymes), 300 en México y 300 en Brasil.