



La realidad nos ha alcanzado: los daños al medio ambiente son inminentes y están cerca de ser irreversibles, por lo que hay una urgencia de crear modelos económicos sostenibles que contribuyan a aminorar el impacto al planeta. Tomando esto como premisa, surgió el concepto de Economía circular.
Y es que el cambio climático cada vez preocupa más a los especialistas pues en lugar de retroceder, da señales de que el problema se agrava, basta ver información dada a conocer recientemente por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus de la Unión Europea y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) que afirmaron julio de 2023 ha sido el mes más caluroso de la historia.
Por hechos como el anterior, la Economía circular está cobrando cada vez más relevancia pues este modelo tiene como objetivo principal el de impulsar el crecimiento económico sin comprometer el medio ambiente. Para lograrlo, recurre a la optimización de recursos, innovaciones tecnológicas o modalidades de negocio que alarguen la vida de los recursos y minimicen el impacto ecológico.
El modelo económico actual que se basa en comprar, utilizar, desechar e iniciar nuevamente el ciclo ya no es sostenible, por lo que es necesario migrar a nuevos esquemas de operación para diferentes industrias como construcción, moda o tecnología. A su vez, se tiene que contribuir a la adopción de nuevos hábitos de consumo que sean más conscientes de la huella ambiental que deja una decisión de compra.
Para la ONU, uno de los beneficios de la Economía circular es que “ofrece un marco de soluciones sistémicas para el desarrollo económico abordando profundamente la causa de retos mundiales tales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el incremento de residuos y de contaminación, al tiempo que revela grandes oportunidades de crecimiento.”
El organismo internacional afirma que la Economía circular recurre a tres principios básicos cuyos aportes al planeta son significativos:
Si estás interesado en emprender sin perjudicar al medio ambiente, te compartimos algunos modelos de negocio que podrías implementar para generar ingresos de una manera ecofriendly:
Taller de reparación
Según la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la industria de la moda pasó a ser la segunda más contaminante a nivel mundial, así que, para evitar el consumo excesivo de ropa o calzado, utiliza tus habilidades con la máquina de coser y ayuda a las personas a reparar sus prendas de manera que tengan un ciclo de vida más largo.
Venta de artículos de segunda mano
Para minimizar la explotación de recursos y disminuir la cantidad de desechos, puedes comenzar un negocio de venta de productos de segunda mano, un mercado que de acuerdo con el informe ‘Primera mano sobre la segunda mano’ elaborado por GoTrendier, tiene un potencial de alcanzar los 64 billones de dólares para 2028.
Gadgets reacondicionados
La basura electrónica es un tema importante. Global E-Waste Monitor aseguró que en 2022 se produjeron en todo el mundo 57 millones de toneladas de residuos electrónicos, de los cuales, 1.3 millones de toneladas pertenecían a nuestro país. Emprende reacondicionando gadgets, televisiones y cualquier otro dispositivo, para posteriormente ponerlo nuevamente en circulación a precios más accesibles.
Y así como estos, hay múltiples modelos de negocio que puedes implementar con los que no sólo tu economía se beneficiará, también tendrán un impacto positivo en tu entorno.