Buscador
Última hora

Habemus Papam:

 | 

La Iglesia Católica elige a su nuevo líder

Alto Nivel
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR

¿Vale la pena migrar a 5G? Lo que dice Profeco sobre las redes móviles

La Procuraduría estudió las redes móviles disponibles en México, destacando las diferencias entre las tecnologías 4G y 5G.

Comparativa entre 4G y 5G en México.
Comparativa entre 4G y 5G en México. © Depositphotos.com

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) analizó las redes móviles disponibles en México, destacando las diferencias entre las tecnologías 4G y 5G. Este análisis busca orientar a los usuarios sobre cuál opción se adapta mejor a sus necesidades de conectividad.

Según la Revista del Consumidor, a pesar de que la red 5G ofrece velocidades superiores y menor latencia, su cobertura aún es limitada en el país. Por otro lado, la red 4G presenta una mayor estabilidad y alcance, siendo una opción viable para la mayoría de los usuarios.

¿4G o 5G? Profeco analiza cuál red móvil te conviene más en México

La evolución de las redes móviles ha traído consigo mejoras significativas en velocidad y capacidad de conexión. Sin embargo, la implementación de nuevas tecnologías como el 5G requiere de una infraestructura más compleja y costosa, lo que ha limitado su expansión en comparación con la red 4G.

Cobertura y disponibilidad de la red 4G y la 5G

Según datos de Profeco, la red 4G cubre aproximadamente el 84.4% del territorio nacional, mientras que la red 5G solo alcanza al 25.8% de la población. Esto significa que, en la mayoría de las regiones, especialmente en zonas rurales, la red 4G sigue siendo la opción más confiable para los usuarios.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Imagen: Profeco
Imagen: Profeco

Velocidad y rendimiento

La red 5G promete velocidades de descarga hasta 100 veces más rápidas que la 4G, lo que beneficia actividades como el streaming en alta definición y los videojuegos en línea. Sin embargo, Profeco señala que para tareas cotidianas como navegar por internet, enviar mensajes o realizar videollamadas, la red 4G ofrece un rendimiento adecuado y estable.

Consumo de batería y datos

El uso de la red 5G puede implicar un mayor consumo de batería y datos debido a la alta velocidad de transferencia. Por el contrario, la red 4G es más eficiente en términos de consumo energético y permite un control más efectivo sobre el uso de datos, lo que puede traducirse en ahorros para el usuario.

Para saber más: Profeco retira más de 4,000 juguetes de Mattel por riesgo de asfixia

Compatibilidad de dispositivos

La mayoría de los dispositivos móviles en el mercado mexicano son compatibles con la red 4G. Aunque los modelos más recientes incluyen soporte para 5G, muchos usuarios aún utilizan equipos que solo operan con 4G, lo que hace que esta red siga siendo relevante y necesaria.

La elección entre la red 4G y 5G depende de diversos factores, incluyendo la ubicación geográfica, el tipo de actividades realizadas en línea y el dispositivo utilizado.

Para la mayoría de los usuarios en México, la red 4G continúa siendo una opción confiable y eficiente, mientras que la adopción del 5G será más beneficiosa a medida que su cobertura se expanda y la infraestructura necesaria esté más desarrollada.

4G 5G Conectividad dispositivos móviles red 4G redes móviles velocidades de descarga
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.