



Alex Barrotti se encontraba cenando en el restaurante de un amigo cuando le surgió un deseo: que existiera una tecnología que redujera el tiempo en el que los mesoneros toman las órdenes, entregan los alimentos y reciben los pagos. Así fue como nació la idea de crear TouchBistro, un sistema operativo para restaurantes que funciona a través de tabletas.
“El iPad se acababa de lanzar y pensé que era la herramienta perfecta para que un camarero se sentara e ingresara órdenes, como un panel de pedidos. Luego descubrí que no había aplicaciones de puntos de ventas para esos dispositivos”, explicó en entrevista exclusiva Alex Barrotti, CEO y fundador de TouchBistro.
TouchBistro es una tecnología que permite a los restauranteros administrar los pedidos de sus usuarios desde una plataforma de puntos de ventas desarrollada para iPad. Con esta innovación los dueños de establecimientos de comida pueden ofrecer lo que tienen en su menú en un menor tiempo.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el sector de alimentos , bebidas y tabaco abarcó el 3.5% del producto interno bruto (PIB) de México en el año 2017. Y, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), el sector restaurantero es la primera opción de inversión entre emprendedores en México.
Esto representa una gran oportunidad en la que la empresa de Barrotti puede jugar un papel fundamental en las facilidades que buscan los restaurantes para mejorar sus servicios.
Esta compañía ha experimentado un gran crecimiento pues en 2010 contaba con unos pocos clientes y actualmente la tecnología se ha implementado en 15,000 restaurantes alrededor de 100 países, logrando procesar siete mil millones de dólares en transacciones.
Es importante destacar cómo Barrotti ha logrado desarrollar y manejar un buen equipo de trabajo. De acuerdo con el CEO, los líderes deben proporcionar una visión general de la compañía e inspirar a cada miembro para que trabajen juntos por la consecución de esta, con el objetivo de que se desarrolle una pasión en las actividades que los empleados realicen sea en soporte técnico o en un área principiante de liderazgo.
Asimismo, explicó que el mejor momento para presentar o desarrollar una idea es ahora , cuando ya la tienes, se necesita coraje para perseguirla y la tienes que llevar a cabo a pesar de que otros te digan que no puedes hacerlo, hay que ignorarlos, observar las tendencias, creer en uno mismo y tomar acciones.
En ocasiones, dar a conocer tu negocio o lo que haces puede resultar un poco confuso y desorganizado. Para enfrentar este fenómeno, el CEO nos regaló tres tips para crear conciencia de marca: