



Los emprendedores constantemente están buscando modelos de negocio y tendencias que les permitan generar ingresos y empleos, y en la actualidad, el mundo digital les está ofreciendo un sinfín de alternativas para lograrlo. Entre estas opciones y desde hace algunos años, sobresale el dropshipping, una nueva y conveniente forma de vender en línea.
Según las últimas cifras de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) en su Estudio sobre venta online en México 2023, en el país más de 63 millones de personas compraron algún producto o servicio vía internet en 2022, además de que en ese mismo año, el eCommerce Retail mostró un crecimiento del 23%. Esto posiciona al comercio electrónico y, por lo tanto, al dropshipping, como una interesante oportunidad de negocio.
Por un lado, para muchos proveedores llevar a cabo la producción y además gestionar la relación con el cliente era una tarea compleja; por el otro, muchos emprendedores no tenían la capacidad económica, logística o estructural para poder crear una tienda en línea a pesar de su interés en hacerlo; como respuesta a ello surgió este innovador modelo de negocio.
Si te preguntas ¿qué es dropshipping? Te damos la respuesta: es un modelo de negocio en el que un intermediario (una tienda en línea) gestiona la relación entre un proveedor y el consumidor final, convirtiéndose esto en una fuente de ingresos para el dueño del comercio digital.
LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES YEMPRENDEDORES DE AMÉRICA
Ahora, ¿cómo funciona el dropshipping? El proceso se da de la siguiente forma: la tienda virtual (o intermediario) pone a la venta determinados productos sin contar físicamente con ellos, es decir, no posee un inventario. Luego, tras la compra de un cliente, el comercio digital ahora sí procede a solicitar la mercancía que el consumidor ya pagó, entonces, el proveedor procesa la orden y la envía directamente al comprador final.
Los pasos básicos a seguir son:
Si ya te animaste a incursionar en este tipo de modelo de ventas minoristas, pero no sabes qué tipo de productos te conviene considerar, te dejamos algunos consejos de gran utilidad.
Para definir la mercancía a comercializar puedes:
Ve qué vende, costos y cualquier información que te permita crear tu propia estrategia: desde qué productos necesitas hasta cuál es el valor agregado que puedes ofrecer.
Ya sea a través de redes sociales, un análisis de las necesidades de tu mercado, investigación de los términos (palabras clave) más buscados, reportes y estudios de otras compañías o encontrar tendencias en plataformas como Google Trends.
Haz un mapeo de los momentos más importantes en tu mercado como celebraciones divertidas, días festivos, eventos de relevancia para tu país (sociales, políticos, culturales, religiosos, económicos, etc.); esto te ayudará a encontrar productos que impulsen tus ventas.
Si ya definiste tu nicho y audiencia, entonces encárgate de conocerlos a fondo: qué necesitan, qué les interesa, qué no les gusta… todo esto será una guía para elegir los productos.
Como “ayudadita extra”, te dejamos algunas tendencias que te pueden servir de guía para elegir el tipo de mercancía que venderás:
Un paso que no hay que omitir para tener tiendas de dropshipping exitosas es la promoción, pues de esta forma podrás llegar a tus clientes potenciales e incrementar tus ventas.
Te compartimos algunas de las tendencias identificadas en el estudio de Redes Sociales 2023 de Metricool y que podrías implementar para dar a conocer tu negocio en el mundo virtual:
Tener una tienda exitosa de dropshipping requiere de análisis, tiempo y dedicación, sigue estos consejos y verás los resultados.