



Amazon México dio a conocer los resultados de su más reciente Reporte de Impacto Económico 2024, donde destaca el papel protagónico de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en su plataforma. El estudio —realizado con el apoyo de PwC y presentado en el evento Amazon Conecta 2025— revela que estas empresas crecieron 28% en ventas respecto a 2023, aportando 19.4 mil millones de pesos al PIB nacional.
De las más de 27,000 empresas mexicanas activas en Amazon.com.mx, 99% son pymes, ofreciendo más de 5 millones de productos en línea. Solo en 2024, más de 3,000 de ellas exportaron a países como Estados Unidos, Canadá y España, superando los 3,080 millones de pesos en ventas internacionales, lo que representa un crecimiento del 12% en comparación con 2023.
“El éxito de estas empresas es el reflejo del compromiso que tenemos con su crecimiento. Nos enorgullece acompañarlas en su camino hacia la digitalización y la expansión global”, comentó Pedro Huerta, Country Manager de Amazon México.
Cerca del 50% de las 6,504 empresas que actualmente exportan desde México lo hacen a través de Amazon, según el documento “100 pasos para la transformación” del gobierno federal. Además, las pymes en la plataforma generaron más de 52,000 empleos directos e indirectos durante el último año.
El reporte también destaca que las empresas que llevan más de 3 años vendiendo en Amazon han incrementado sus ventas en un promedio del 92%, consolidándose como modelos exitosos dentro del comercio digital.
Amazon ofrece diversas soluciones para facilitar el crecimiento de las pymes, entre ellas:
Logística de Amazon: servicios de almacenaje, empaque, envío y atención al cliente.
Amazon Easy Ship: red de transporte propia para entregas rápidas y rastreables.
Programa de Ventas Globales: permite vender productos en múltiples países.
Amazon Business: conecta a vendedores con compradores empresariales.
Además, iniciativas como “Hecho en México” y “Climate Pledge Friendly” aumentan la visibilidad de productos sostenibles o de origen nacional, facilitando su descubrimiento por parte de los consumidores.
Los estados con más pymes activas en Amazon en 2024 fueron Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Puebla. Destacan también Chihuahua y Guanajuato, con un crecimiento del 13% en empresas asociadas respecto al año anterior. De hecho, 9 de cada 10 pedidos realizados llegan a estados diferentes al de origen del vendedor, demostrando la eficacia de la red logística de Amazon México.
Amazon se consolida como un aliado estratégico para las pequeñas y medianas empresas mexicanas que buscan crecer, exportar y consolidarse en el mundo digital. Con una inversión acumulada de más de 110 mil millones de pesos en México desde 2015, la plataforma demuestra su compromiso con el desarrollo económico del país a través de la innovación, la inclusión digital y la generación de empleos.