



Pareciera que las tiendas Oxxo son ‘decoraciones’ típicas de México, ya que se encuentran en cada esquina, ciudad y entidad del país. De acuerdo con el reporte trimestral de Resultados Financieros de FEMSA, se contaron 19,997 establecimientos hasta el mes de septiembre 2021.
Sin embargo, la empresa madre de comercios estima que cada 24 horas se abre una nueva tienda Oxxo, por lo que dicha cifra debe haber ascendido de manera significativa, superando los 20 mil establecimientos.
Las tiendas Oxxo forman parte de una de las cadenas de tiendas más reconocidas dentro y fuera de México. Sigue leyendo para conocer más sobre la historia de esta cadena de tiendas de conveniencia.
La historia de Oxxo se remonta en hace casi 45 años, cuando la primera tienda abrió en Monterrey, Nuevo León en 1978. A lo largo de su camino, ha sido representada como una de las tiendas en formato pequeño. Además ha conseguido satisfacer las necesidades de sus clientes y misma que da trabajo a más 150 mil familias mexicanas.
Eugenio Garza Lagüera, empresario y filántropo mexicano, perteneciente a la familia regiomontana Garza Sada, fue fundador de la cadena de tiendas, que, de acuerdo a la revista Forbes, son el equivalente mexicano de los Rockefeller, cuya fortuna proviene de compañías creadas por su abuelo, entre ellas Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma.
Cadena Comercial OXXO, S.A. de C.V., mejor conocida como Oxxo, es una cadena de tiendas de conveniencia mexicana, propiedad de FEMSA, fundada en Guadalupe, Nuevo León, México, en 1978 y subsidiaria de FEMSA Comercio, S.A. de C.V. y con presencia en varios países de América.
Actualmente, el éxito de Oxxo se ha consolidado por la presencia de José Antonio Fernández Carbajal, presidente y director general de FEMSA.
Fernández Carbajal es un hombre de negocios mexicano, residente en Monterrey. Es el presidente del consejo de administración de Fomento Económico Mexicano desde el 2001, compañía con intereses diversificados en los sectores del comercio detallista y bebidas, en diversos países de América Latina y Filipinas. Sus acciones cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores y en el NYSE.
En enero de 2010, él adquirió un 20% de Heineken. En febrero de 2012 fue nombrado presidente del consejo de administración del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), y en 2014 lo denominaron presidente ejecutivo del Consejo de Administración de FEMSA.