



|
¿Ya tienes tu acceso? Faltan menos de 20 días
Pocas historias han logrado lo que ‘Mentiras’ ha conseguido en el teatro y ahora en la pantalla chica. Desde su estreno en 2009, el musical escrito por José Manuel López Velarde se convirtió en un hito del entretenimiento mexicano, logrando un récord de más de 3,000 funciones y manteniéndose en cartelera por más de 16 años.
La obra, que rinde homenaje a la música pop de los años ochenta, no solo ha llenado teatros y creado una legión de fans, también ha impulsado la carrera de numerosas actrices, como Mariana Treviño, quien fue la primera Lupita y ahora regresa en la adaptación televisiva.
En 2025, ‘Mentiras: la serie’ llegó a Prime Video, llevando la historia a una nueva generación y sumando a talentos como Belinda, Regina Blandón, Diana Bovio y Luis Gerardo Méndez, quien también funge como productor.
Esta serie no solo revive la nostalgia y el humor del musical, sino que amplía su universo con una narrativa visual innovadora y una selección de más de treinta éxitos musicales. El fenómeno ‘Mentiras’ se reinventa y demuestra que la cultura pop mexicana sigue viva, ahora conquistando también el mundo del streaming.
El nacimiento de ‘Mentiras’ se remonta a un taller experimental en el que participaron intérpretes como Natalia Sosa, Paola Gómez y María Filippini. En aquel entonces, pocos creían que un musical basado en éxitos ochenteros mexicanos podría triunfar en la escena nacional.
Natalia Sosa, quien fuera una de las primeras protagonistas del montaje, recuerda que el proyecto enfrentó escepticismo y discriminación. No obstante, el sueño de crear un musical original hecho en México prevaleció, según reveló a Tomatazos.
José Manuel López Velarde, el autor, se inspiró desde joven en los videos musicales, imaginando historias a partir de las letras de las canciones.
“Desde muy ‘chavito’ me gustaban los videos musicales, cuando oía canciones imaginaba cómo sería el video. Me imaginaba historias, más que un video de colores, como que escuchaba la letra de las canciones y pensaba como podía ser una mini película de eso”.
Un viaje a Malinalco fue el detonante: escuchó varios éxitos de los ochenta y decidió escribir una historia que, en principio, parecía una parodia, pero pronto conquistó al público.
“Estaban por ahí esas canciones, alguien las estaba oyendo. Me acordé cómo de estas historias y así fue que dije ‘voy a escribirlo’. Así fue que empezó”, recuerda López Velarde.
El elenco original, conformado por Natalia Sosa, Andrés Zuno, Pía Aun, Mónica Huarte y Mariana Treviño, dio vida a personajes con nombres emblemáticos de la música pop mexicana. La trama, centrada en cuatro mujeres engañadas por el mismo hombre, combinó humor, drama y nostalgia, convirtiéndose en un fenómeno de taquilla.
El musical no solo llenó teatros: se transformó en una referencia del teatro nacional, impulsando la carrera de sus protagonistas. Mariana Treviño, por ejemplo, pasó de ser la primera Lupita en 2009 a una reconocida figura del cine y la televisión, tanto en México como en Estados Unidos.
‘Mentiras’ demostró que el teatro musical mexicano podía ser un éxito duradero y sentó las bases para futuras adaptaciones y versiones.
Llevar ‘Mentiras’ del teatro al streaming fue un reto que tomó seis años en concretarse. Luis Gerardo Méndez, actor y productor, recuerda las dificultades para convencer a las plataformas de que un musical mexicano podía funcionar en televisión.
“Los ejecutivos decían que los musicales no conectan con la gente, pero yo pensaba ‘¿Y Moulin Rouge? ¿Y La La Land, Chicago o Wicked? Creo que cuando hay buenos personajes, una buena historia y cuando además las canciones son tan potentes, sería raro que no conectara con la gente, ¿no?”, relata Méndez al medio Cartelera de Teatro.
La perseverancia y el respaldo de Prime Video permitieron que el proyecto avanzara, con Gabriel Ripstein al frente de la dirección. Ripstein, conocido por su trabajo en ‘Narcos’ y ‘Aquí en la Tierra’, aportó una visión fresca y cinematográfica.
“Hay un trabajo muy exhaustivo de nuestros supervisores musicales… Tuvieron que ir a buscar a todos estos increíbles compositores a rincones muy variados del mundo para convencerlos de que nos dieran los derechos [de sus éxitos] para una serie de televisión. Es completamente diferente en el teatro“, relató Luis Gerardo a Tomatazos.
La serie, estrenada el 13 de junio de 2025, mantiene la esencia del musical pero aprovecha el formato televisivo para profundizar en los personajes y sus relaciones. Ripstein y Méndez coinciden en que la experiencia de ver la serie es complementaria a la obra de teatro.
“El Mentiverso es un universo expandido”, explica Ripstein. “Yo creo que son complementarias: no es una o la otra. Queremos que los fans disfruten ambas versiones, entendiendo que cada una aporta algo distinto”.
La adaptación no solo respeta la nostalgia y el humor del original, también explora nuevas formas de narrar, arriesgándose a innovar en el género musical dentro de la televisión mexicana. El resultado es una producción que mezcla drama, comedia, misterio y, por supuesto, mucha música de los ochenta, conquistando tanto a los fans de siempre como a nuevas audiencias.
El universo de ‘Mentiras’ no se limita al escenario original. A lo largo de 16 años, la historia ha dado lugar a múltiples versiones y adaptaciones que han enriquecido el llamado “Mentiverso”.
Entre las más destacadas se encuentra ‘MentiDrags’, una versión estelarizada por Drag Queens que celebra la diversidad y la inclusión. Los fans también han podido disfrutar de ‘Mentiras: el concierto’, donde omiten la historia las canciones adquieren un protagonismo especial en formato sinfónico.
La obra también ha llegado a escenarios emblemáticos como el Auditorio Nacional y ha contado con presentaciones especiales, giras y cambios de producción que han mantenido viva la frescura del musical.
La llegada de la serie a Prime Video representa una expansión natural de este universo. Gabriel Ripstein y Luis Gerardo Méndez consideran que la serie y la obra son complementarias, cada una aportando nuevas capas de significado y profundidad a los personajes y sus relaciones.
El “Mentiverso” se nutre de la nostalgia, pero también de la innovación, permitiendo que cada nueva versión explore distintas formas de narrar y conectar con el público. Los fans, tanto del teatro como del streaming, encuentran en “Mentiras” una historia que se reinventa sin perder su esencia, consolidando un fenómeno cultural que sigue creciendo y sorprendiendo.
‘Mentiras: la serie’ llegó a Prime Video el 13 de junio de 2025, marcando un hito en la historia del musical mexicano. El elenco es una mezcla de talento consagrado y nuevas estrellas:
La trama sigue a estas cuatro mujeres que, tras conocerse en un funeral, descubren que todas fueron engañadas por el mismo hombre. Lo que comienza como una reunión incómoda se convierte en una aventura musical llena de giros inesperados, humor y emoción.
La serie destaca por su cuidada producción, la dirección de Gabriel Ripstein y una banda sonora que revive más de treinta éxitos de los ochenta. El proyecto tardó seis años en concretarse, pero el resultado es una celebración del teatro, la música y la cultura pop mexicana.
El fenómeno ‘Mentiras’ ha roto récords tanto en el teatro como en el mundo digital. La obra original debutó en 2009 y se ha mantenido en cartelera durante 16 años, superando las 3,000 funciones y convirtiéndose en una de las puestas en escena más exitosas de México.
Con la llegada de la serie a Prime Video, el éxito se trasladó al mundo del streaming. “Mentiras: la serie” se posicionó rápidamente como el contenido número uno en la plataforma, y su banda sonora alcanzó el primer lugar en iTunes y otras listas digitales.
Las canciones del musical, interpretadas por el elenco original, se han posicionado en las principales plataformas de streaming, llegando a nuevas generaciones y manteniendo viva la nostalgia ochentera. Además, muchas de las funciones de teatro registran lleno total y boletos agotados.
De acuerdo con cifras de Spotify, solo en los primeros 10 días posteriores al estreno, las principales estrellas vintage, cuyas canciones aparecen en la serie, experimentaron un boom:
El impacto en redes sociales ha sido notable, con miles de videos y memes inspirados en las canciones y escenas de la serie. Mariana Treviño, quien inició como Lupita en el teatro, es hoy una figura internacional, participando en producciones de cine y televisión en México y Estados Unidos.
El éxito de “Mentiras” ha demostrado que la música y las historias mexicanas tienen un lugar privilegiado tanto en el teatro como en las plataformas digitales, consolidando un legado que trasciende generaciones y formatos.
La adaptación de ‘Mentiras’ del teatro a la pantalla de Prime Video no es una simple réplica. La serie introduce cambios significativos en personajes, canciones y trama, buscando actualizar la historia para nuevas audiencias y formatos, lo que ha generado debates entre los fans más fieles.
En la serie, varias canciones emblemáticas del musical original, como “Solamente amigas” y “Déjala”, fueron eliminadas debido a limitaciones de presupuesto, tiempo y derechos musicales. Además, la voz principal en temas clave cambió: mientras en el teatro Yuri interpretaba “Cuando baja la marea”, en la serie es Daniela (Belinda) quien la canta, alterando la dinámica emocional y el protagonismo musical de los personajes, lo que ha generado nostalgia y debate entre los seguidores del musical.
Manoela, la ‘hermana española’ de Emmanuel, fue un personaje fundamental en el musical, sirviendo como hilo conductor y aportando un enfoque particular a la trama. En la serie, este personaje fue eliminado tras recibir recomendaciones de GLAAD y otras organizaciones LGBT+, que consideraron que su representación no era adecuada para el contexto actual. Esta decisión implicó reestructurar la narrativa, sustituyendo su función por otros recursos como un VHS que revela secretos, cambiando el tono y el ritmo de la historia.
La serie presenta un desenlace más sombrío y explícito que el musical. Mientras que en el teatro la muerte de Emmanuel se sugiere a través de una carta y un tono simbólico, en la serie se muestra de manera directa y visual, con la muerte de uno de los personajes más queridos. Además, la serie deja el final abierto a interpretaciones, intensificando el misterio y el drama. Esto ha dividido opiniones entre quienes prefieren la ambigüedad poética del musical y quienes valoran la claridad narrativa de la serie.
En la serie, la hija de Dulce (quien estaba embarazada durante de la historia) tiene un papel activo y relevante en la historia como narradora. En contraste, en el musical este personaje solo aparece como un bebé, lo que refleja cómo la serie busca profundizar en las relaciones familiares y añadir capas emocionales.
La serie explora con mayor detalle las distintas facetas y ocupaciones de Emmanuel según la pareja con la que esté, algo que el musical solo insinúa. Además, aborda críticamente las masculinidades ochenteras problemáticas, un enfoque que no estaba presente en la obra original. Este cambio aporta una mirada más contemporánea y compleja al personaje masculino central, enriqueciendo la narrativa y alineándose con debates actuales sobre género y roles sociales.
El proceso de adaptación generó tensiones entre el equipo creativo original y los nuevos responsables de la serie. José Manuel López Velarde, autor de la obra, expresó en entrevistas su preocupación por los cambios en la trama y la omisión de algunas canciones icónicas.
Aunque reconoció el valor de llevar la historia a nuevas audiencias, no ocultó su deseo de que se respetara más el espíritu del musical original. Las diferencias creativas entre Velarde y Méndez, quien además de actor es productor de la serie, reflejan los retos de adaptar un fenómeno teatral a un formato televisivo global.
Sin embargo, ambos coinciden en que el legado de “Mentiras” es más grande que cualquier desacuerdo, y que el verdadero triunfo es mantener viva la historia para nuevas generaciones.
‘Mentiras’ ha demostrado que las buenas historias trascienden formatos, generaciones y polémicas. De un taller experimental a un fenómeno teatral y, ahora, a una exitosa serie de streaming, el musical sigue conquistando corazones y reinventándose. El “Mentiverso” está más vivo que nunca, y su legado apenas comienza una nueva etapa.