



Para muchos, la llegada de la Inteligencia Artificial reemplazará a las personas en un sinfín de tareas y profesiones, y según la Teoría del Internet muerto, esto es verdad… al menos en lo que se refiere a generación de contenido en la web.
A pesar de que no hay un sustento real que lo corrobore, esta teoría conspirativa está cobrando mayor relevancia en los últimos años y cada vez es más común ver contenidos que hablen de ella. Su popularización ha dado lugar a una serie de debates sobre si realmente hay unos cuantos moviendo los hilos para establecer agendas específicas o qué tanto interactuamos con máquinas o humanos.
Te contamos todo lo que tienes que saber sobre la Teoría del Internet muerto para que puedas sacar tus propias conclusiones.
La ya legendaria batalla entre humanos vs tecnología tiene un nuevo capítulo y se trata de la Teoría del Internet muerto. Según explica, desde aproximadamente 2016 o 2017, los bots y la Inteligencia Artificial han tomado las riendas en acciones como la creación de contenidos o las interacciones.
En otras palabras, esta teoría sugiere que son cada vez menos las personas detrás de algún artículo informativo, una posteo en redes sociales o una interacción con otro “usuario” en determinada plataforma, y en su lugar, son máquinas o bots las que están a cargo de esta labor.
De acuerdo con los defensores de esta postura, la explicación a este fenómeno es el control. Se cree que solo unos cuantos, principalmente gobiernos como el estadounidense, ruso o chino, así como ciertas compañías, son los que están recurriendo a la técnica de reemplazar a los humanos para inclinar la balanza hacia su favor, al ellos, con ayuda de la tecnología, dictar la agenda de lo que se habla y se consume.
Esta teoría conspirativa, cuyo sustento son algunas especulaciones, predicciones o incluso ciertas cifras no del todo concluyentes, asegura que el mundo del Internet se ha estancado en factores como la creatividad o la diversidad, y ahora reina la monotonía y superficialidad.
Aunque hay muchos que creen fervientemente en la Teoría del Internet muerto y que el ecosistema digital está mayoritariamente alimentado por tecnologías y no por humanos, hay también varios detractores que la critican por:
El debate sigue vigente y generando polémica. Por un lado, adicional a la poca o nula regulación de esta tecnología, cada vez vemos más historias que tienen a la IA como protagonista y en donde ésta sustituye a los humanos, tales como:
Por otro lado, también es cierto que no hay cifras exactas sobre el porcentaje de contenidos generados por “maquinas” o de la cantidad de bots interactuando en la red. Sin mencionar que, aunque herramientas como ChatGPT, Copilot o Gemini en teoría puedan hacer el trabajo, se requiere de un humano que sea el orquestador.
Aunque es difícil determinar de qué lado estar, lo que sí es una realidad es que la IA llegó para quedarse, así que es mejor adaptarse y aprender para poder seguir el ritmo a la evolución constante del mundo digital.