



La pandemia de COVID-19, si bien representó un desafío sin precedentes para la economía global, también actuó como un catalizador para la innovación y la transformación digital en diversos sectores. Uno de los más impactados, y a su vez de los que ha emergido con mayor fortaleza y nuevas oportunidades, es el sector inmobiliario, impulsado por el auge del “Proptech”.
El término Proptech es conocido porque fusiona “property” y “technology”, englobando a todas aquellas startups y empresas que aplican soluciones tecnológicas para mejorar o reinventar los servicios del real estate. Desde la gestión de propiedades y la compraventa, hasta el mantenimiento de complejos y la inversión, pasando por la construcción, la tecnología está redefiniendo cada faceta de esta industria tradicional. Pero no hay que sesgar, ya que existen ciertos componentes financieros que llevan a estas compañías a reinventarse y tener hibridez entre proptech y fintech.
En la era postpandemia, el negocio emprendedor ha experimentado un crecimiento exponencial. Las restricciones de movilidad y la necesidad de distanciamiento social aceleraron la adopción de herramientas digitales que antes eran consideradas como futuristas o complementarias. Hoy, son esenciales.
La demanda por hogares y oficinas equipados con tecnología que permita una gestión más eficiente de la energía, seguridad y conectividad ha explotado. Soluciones de domótica y automatización, antes lujos, ahora son elementos diferenciadores. Un ejemplo de esto es Gohaus, que utiliza inteligencia artificial para ofrecer servicios personalizados de diseño y renovación de viviendas, integrados con plataformas de comercio electrónico para una experiencia fluida.
Plataformas de realidad virtual y aumentada permiten a los potenciales compradores y arrendatarios recorrer propiedades de forma remota, superando barreras geográficas y temporales. Los contratos digitales y las firmas electrónicas han simplificado trámites que antes eran engorrosos, agilizando el ciclo de negocio. DocuBlock, por ejemplo, es una plataforma para la gestión de documentos con validación de identidad y firma inmutable con registro y resguardo en blockchain. Además, PROPIO Latam promueve la inclusión financiera con un modelo de propiedad de vivienda de alquiler con opción a compra (rent-to-own), combinando herramientas avanzadas de evaluación de riesgos y educación financiera.
La tecnología financiera aplicada al sector inmobiliario está democratizando el acceso a la inversión, facilitando la obtención de financiamientos. El crowdfunding inmobiliario y herramientas de análisis predictivo de valoraciones toman fuerza en la evaluación de riesgos. En este sentido, Polibit, una plataforma de tokenización “plug-and-play“, integra KYC, contratos y pagos en un solo lugar, lo que la llevó a ser conocida como el “Shopify del sector inmobiliario” en Latinoamérica.
La gestión de complejos comerciales, hoteleros y habitacionales se beneficia enormemente del Proptech. Software de gestión de mantenimiento predictivo, sensores para monitorear la salud de las infraestructuras y soluciones de eficiencia energética están optimizando operaciones y reduciendo costos. Alpaca Technology utiliza la tecnología Digital Twin, permitiendo decisiones operativas eficientes y basadas en datos, replicando la realidad en el mundo virtual para la gestión de activos inmobiliarios.
La generación de datos en el sector inmobiliario es una mina de oro.
El análisis de esta información permite identificar tendencias, predecir la demanda en zonas específicas y optimizar estrategias de construcción y comercialización de vivienda. Crezes, una plataforma que utiliza inteligencia artificial, ayuda a empresas en crecimiento a encontrar ubicaciones óptimas mediante el análisis del tráfico peatonal, el flujo vehicular y los patrones de comportamiento del consumidor. Omni MLS también es una plataforma líder de próxima generación diseñada para el mercado latinoamericano que conecta a agentes con un sistema de datos de propiedades integral y colaborativo.
Para los emprendedores con visión, el sector Proptech representa una oportunidad única. El conocimiento profundo de la industria de la construcción, las dinámicas de la vivienda en renta y compra, las complejidades de los créditos hipotecarios y el mantenimiento de infraestructuras, combinado con una mente abierta a la innovación tecnológica, son la ruta indicada para mejorar la famosa experiencia del cliente.
El programa REACH del fondo de capital de riesgo Second Century Ventures, por ejemplo, acelera el crecimiento de empresas innovadoras que transforman múltiples sectores, incluyendo el inmobiliario y la construcción alrededor del mundo. Estas empresas están desarrollando soluciones tecnológicas audaces que transformarán fundamentalmente la vida, el trabajo e inversión en toda América Latina, y este es un factor crucial en la toma de decisiones para saber qué compañías se estarán impulsando.
La clave radica en identificar los famosos “dolores” del sector tradicional y la cotidianidad y diseñar soluciones disruptivas que den una respuesta efectiva. No se trata solo de digitalizar procesos existentes, hay que repensar y reinventar la forma en que interactuamos con el espacio que habitamos y trabajamos. El programa REACH LATAM 2025 de Second Century Ventures es el único programa líder en la región que apoya a un selecto grupo de startups audaces que impulsan el ecosistema inmobiliario y generan un impacto económico en sus respectivos mercados.
Para saber más: La nueva era de las ciudades: AirTech y PropTech redefinen la sostenibilidad
En un mundo que valora cada vez más la eficiencia, la sostenibilidad y la personalización, el negocio emprendedor Proptech, y de otras industrias, no solo está en auge, sino que está liderando la próxima revolución, construyendo el futuro ladrillo a ladrillo, pero con el poder de la tecnología.