



La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una tendencia lejana y se ha convertido en una realidad que está transformando industrias, incluido el sector de recursos humanos. Si bien todavía no ha alcanzado su máxima expresión en las empresas mexicanas, los avances son notables y su impacto es innegable.
Un estudio reciente que realizamos en OCC para entender cómo se está integrando la IA en los procesos de reclutamiento y gestión de talento, reveló que el 37% de las organizaciones aún no integra la IA, pero planea hacerlo en un futuro cercano, lo que muestra un claro interés por parte de las empresas en adaptarse a las tecnologías emergentes, particularmente las grandes empresas, que están liderando el camino en la incorporación de IA en sus procesos de RRHH.
Descubre: La importancia del reclutamiento en startups en etapas tempranas
Ahora, más allá del reclutamiento, la IA también se perfila como una herramienta clave para el desarrollo y la capacitación de los colaboradores. La mitad de los reclutadores encuestados coincide en que la Inteligencia Artificial puede ofrecer trayectorias de capacitación personalizadas, ayudando a los empleados a adquirir habilidades clave de manera más eficiente. Este tipo de innovación no solo mejora la productividad de la empresa, sino que también empodera a los colaboradores, brindándoles oportunidades para crecer profesionalmente de manera adaptada a sus necesidades.
Actualmente, solo 3% ha implementado la IA de manera completa, viéndola como un pilar estratégico, un porcentaje bajo que refleja una tendencia creciente, aunque todavía limitada por varios factores, principalmente relacionados con el tamaño y los recursos de las compañías. Aquí vemos que el desafío principal para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) es la falta de inversión y conocimiento sobre cómo aprovechar al máximo la IA en sus operaciones diarias, sin embargo, éstas reconocen su potencial.
Y aunque sea un reto para las Pymes, con un enfoque adecuado, estas empresas pueden beneficiarse enormemente de esta tecnología, por eso brindamos algunas recomendaciones para dar los primeros pasos:
No es necesario hacer grandes inversiones desde el principio. Existen plataformas de reclutamiento que ya integran IA en funciones específicas, como la redacción automática de vacantes o el filtrado de CVs, soluciones que son asequibles y permiten a las pequeñas y medianas empresas comenzar a familiarizarse con la tecnología sin necesidad de gastar de más.
Muchas herramientas de IA ofrecen informes sobre el desempeño de los procesos de reclutamiento. Se podrían utilizar estos datos para ajustar estrategias, mejorar las descripciones de vacantes y optimizar los perfiles buscados, lo que también ayudaría a identificar áreas donde se puede implementar IA para mayor eficiencia.
Para saber más: El florecimiento del sector de Tecnologías de la Información en México y el desafío de la escasez de talento
La IA es ideal para automatizar tareas administrativas, como la preselección de candidatos. Implementar sistemas que utilicen algoritmos para hacer coincidir perfiles con vacantes puede reducir el tiempo invertido en la revisión manual de currículums, permitiendo que los equipos de RRHH se concentren en entrevistas y evaluaciones más profundas.
Invertir en la capacitación de los empleados para que entiendan cómo funciona la IA es esencial. Familiarizarse con estas herramientas no solo incrementa su adopción, sino que también empodera a los equipos para que saquen el máximo provecho de las soluciones tecnológicas disponibles.
Muchas Pymes ya utilizan plataformas de gestión de talento y reclutamiento que permiten integrar módulos de IA, las cuales pueden ser escalables, lo que facilita su adaptación a las necesidades y el crecimiento de la empresa.
La IA está redefiniendo la forma en que las empresas abordan el reclutamiento, la capacitación y la gestión de talento; las que ya la utilizan destacan su capacidad para optimizar procesos como la redacción de vacantes, el análisis de CV y la evaluación de habilidades, pero su verdadero potencial reside en la capacidad de transformar la experiencia tanto para los reclutadores como para los candidatos, generando un impacto positivo. Aquellas compañías que logren adoptar esta tecnología con una visión clara, además de mejorar su eficiencia operativa, lograrán atraer y retener al mejor talento.