Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
08-08-2025, 9:07:50 AM

¿Por qué La NASA aceleró sus planes para un reactor nuclear en la Luna?

Un reactor nuclear lunar abre el camino hacia una presencia humana sostenida en la Luna y pone en juego a EU en la nueva carrera espacial.

¿Un reactor nuclear en la Luna?
¿Un reactor nuclear en la Luna? © Ganapathy Kumar vía Unsplash

La NASA, bajo la dirección interina de Sean Duffy, anunció esta semana la aceleración del desarrollo de un reactor nuclear de fisión en la superficie de la Luna, con el objetivo de establecerlo antes de 2030.

El proyecto, clave para asegurar energía constante durante las noches lunares y responder a la competencia espacial con China y Rusia, promete transformar la infraestructura lunar en la próxima década.

¿Un reactor nuclear en la Luna?

La agencia espacial estadounidense emitió una directiva para acelerar el proyecto de energía nuclear lunar, solicitando propuestas de la industria para construir un reactor de 100 kilovatios listo para ser enviado a la Luna. Esto representa un aumento significativo comparado con los 40 kW contemplados en proyectos anteriores.

La principal ventaja del reactor radica en su capacidad para generar energía continua durante las dos semanas de noche que enfrenta cada punto lunar, cuando la energía solar es inviable.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Carrera lunar y geopolítica en juego

El impulso del programa responde también a la competencia internacional, en particular a los planes de China y Rusia de construir un reactor conjunto en la Luna. La posibilidad de declarar “zonas vedadas” podría obstaculizar gravemente los planes de EE. UU. en el futuro.

La meta es clara: tener operando un reactor lunar de 100 kW para el año 2030.

Dentro de los próximos 60 días, se nombrará a un responsable directo del programa y se emitirán invitaciones para que el sector privado presente propuestas formaless.

Construir un sistema de energía nuclear en la Luna implica resolver retos como la disipación de calor en el vacío, la protección contra el regolito lunar, y garantizar el transporte seguro del combustible radioactivo.

Preparativos previos y colaboración público-privada en el reactor nuclear de la Luna

Desde 2022, la NASA y el Departamento de Energía han financiado diseños conceptuales de reactores nucleares para la superficie lunar, con contratos otorgados a Lockheed Martin, Westinghouse y socios; ahora el proceso se acelera mediante participación industrial ampliada.

La noticia ha tenido un impacto directo en el mercado: las acciones de BWX Technologies, uno de los principales proveedores de reactores nucleares, se dispararon casi un 18% tras la publicación de los planes de la NASA.

Conoce más: Por primera vez incluyen a la Luna como patrimonio cultural en peligro

NASA acelera reactor nuclear en la Luna

El acelerón en el desarrollo de un reactor nuclear lunar por parte de la NASA no solo redefine los horizontes de la exploración espacial, sino que también activa una nueva dimensión estratégica en la economía global. Esta apuesta tecnológica demanda investigación avanzada, inversión industrial y marco regulatorio específico, pero abre el camino hacia una presencia humana sostenida en la Luna.

China competencia espacial China Rusia Donald Trump energía nuclear lunar Estadois Unidos NASA NASA reactor lunar 2030 proyecto Artemis reactor reactor nuclear Luna Rusia segunda carrera espacial
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.