



Oyo Hotels es una cadena hotelera con más de seis años de operación global. Esta marca nació en India, experimentando un rápido crecimiento y expansión en el sur de Asia y China. Hace poco más de un año, lanzaron simultáneamente en Latinoamérica, México y Brasil, arrancando operaciones formalmente desde febrero de 2019.
En entrevista con Emprendedor.com, Germán Peralta, CEO de OYO Hotels, dijo que actualmente la cadena hotelera está presente en más de 100 municipios en toda la República Mexicana, operando más de 600 hoteles independientes. La plataforma digital apoya a hoteleros, principalmente pequeños, con hoteles de 20 a 25 habitaciones en promedio, brindándoles acceso a tecnología y herramientas de comercialización similares a las de las grandes cadenas.
Desde la frontera con Estados Unidos en Tijuana hasta Chetumal en el sur, pasando por Chiapas, Oaxaca, Guerrero (incluyendo Acapulco y Zihuatanejo), la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Ensenada, Hermosillo y Chihuahua, estamos presentes en todo el país”,
mencionó Peralta.
En los últimos meses, el turismo ha cambiado drásticamente. Oyo Hotels ha identificado tres tendencias principales:
Existen tres tendencias importantes, pero hay una cuarta que es más reciente: la zona fronteriza. Hemos observado que esta área está comenzando a acelerarse potencialmente debido a la constante tensión actual entre Estados Unidos y China. Esta situación está causando que las plantas en México manejen un mayor volumen de producción, lo que conlleva la contratación de empleados temporales, personal de mantenimiento y trabajadores estadounidenses. Esta zona también está experimentando cambios significativos. Sin embargo, no puedo asegurar si esta tendencia se mantendrá, ya que es muy reciente”,
añadió Peralta.
Germán Peralta hizo énfasis en dos mensajes clave para la recuperación del turismo:
Han realizado varios cambios derivados de la pandemia, aseguró Peralta, para brindar una mayor seguridad a los huéspedes, además de contar con la certificación de World Travel & Tourism Council (WTTC), una acreditación global de estándares de limpieza.
El consejo es que entre todos nosotros nos ayudemos para salir adelante. El sector salud y el sector turismo han trabajado de la mano para garantizar que los protocolos se sigan y saber cuáles son para efectivamente llevarlos a cabo, así se sientan en confianza y escaparse un rato”,
puntualizó Peralta.
El hecho de que la gente sienta que está en una habitación limpia y desinfectada, que incluya un staff con cubrebocas, sanitizantes disponibles, hace que el viajero tenga mayor confianza, puesto que cuando se viaja eres muy vulnerable porque te estás quedando en un lugar fuera de tu hogar.
El principal desafío es el temor de las personas a viajar debido a la incertidumbre generada por el COVID-19. Oyo Hotels se encuentra trabajando en el proceso de brindar confianza y seguridad a los viajeros, destacando la importancia de la digitalización y la prudencia en la gestión de costos y tarifas.
Recomendamos a nuestros socios ser cautos con sus costos y enfocarse en la digitalización, ya que la gente quiere consultar información y fotos del hotel antes de reservar“,
enfatizó Peralta.
Germán Peralta concluyó con un llamado a la unidad y al apoyo mutuo para la reactivación del sector turístico. “Entre más rápido reactivemos el sector turístico, mejor estaremos todos. Es un esfuerzo conjunto con hoteleros, restaurantes y otras áreas relacionadas para superar esta situación adversa de 2020”, afirmó Peralta.
MÁS NOTICIAS: