



México se prepara para enfrentar la cuarta ola de calor del año 2024, con temperaturas extremas que afectarán a varias regiones del país. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) han emitido alertas y recomendaciones para la población.
La cuarta ola de calor está prevista para iniciar entre el 5 y el 8 de junio, afectando principalmente a estados como Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, y otros, con temperaturas que podrían superar los 45 grados Celsius.
Te recomendamos: Guía para proteger a tus mascotas en esta ola de calor
El año 2024 ha sido especialmente caluroso para México, con múltiples olas de calor impactando diversas regiones del país. Tras la conclusión de la tercera ola de calor, que terminó a finales de mayo, las autoridades meteorológicas ya han anunciado la llegada de una cuarta ola.
Este fenómeno climático se espera que traiga consigo temperaturas extremas, exacerbando los desafíos ya presentes debido al calor.
Según el SMN, la cuarta ola de calor comenzará entre el 5 y el 8 de junio y tendrá una duración aproximada de tres a cuatro días. Aunque se espera que esta ola sea más corta que las anteriores, no será menos intensa, con temperaturas que podrían superar los 45 grados Celsius en varias regiones del país.
Por si te interesa: Los mejores ventiladores para esta ola de calor según Profeco: resistentes, económicos y de bajo consumo energético
Los estados más afectados por esta ola de calor incluyen Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Chiapas y Quintana Roo. Estas regiones experimentarán temperaturas extremas, y las autoridades han instado a la población a tomar medidas preventivas.
Para mitigar los efectos del calor extremo, las autoridades han recomendado varias medidas preventivas:
La cuarta ola de calor que se avecina en México es un recordatorio de los desafíos climáticos que el país enfrenta. Las altas temperaturas esperadas requieren que la población esté bien informada y tome medidas preventivas para proteger su salud. La coordinación entre las autoridades y la ciudadanía será clave para minimizar los efectos adversos de este fenómeno climático.