



Google presentó oficialmente Nano Banana, el nombre en clave de su nuevo modelo de generación y edición de imágenes con IA, integrado en la aplicación Gemini como Gemini 2.5 Flash Image.
Disponible para usuarios gratuitos y de paga, esta herramienta destaca por permitir manipulaciones visuales complejas mediante instrucciones en lenguaje natural, preservando la consistencia de elementos (como personas, mascotas y objetos) a lo largo de varias ediciones, lo cual representa un avance significativo y una seria propuesta competitiva frente a plataformas como Adobe o Canva.
Nano Banana es el nombre en clave de Gemini 2.5 Flash Image, el más reciente modelo de generación y edición de imágenes con IA lanzado por Google. Lejos de ser solo una curiosidad viral, este sistema permite a los usuarios crear imágenes desde cero o modificar fotos existentes mediante instrucciones claras en lenguaje natural.
Lo más llamativo es la capacidad para mantener la consistencia de personajes u objetos a través de múltiples ediciones, algo antes difícil incluso para herramientas especializadas.
La potencia de Nano Banana lo convierte en una propuesta directa frente a programas como Photoshop o plataformas como Canva. Mientras estas herramientas ofrecen funciones avanzadas, Nano Banana elimina la necesidad de conocimiento técnico: permite ediciones profesionales con solo describir el cambio deseado. Su precisión, rapidez y fluidez —disponible desde Gemini sin requerir licencias pesadas— lo ubican como un competidor relevante en el segmento de creación visual.
La herramienta ya está integrada a la app de Gemini, disponible tanto en web como en dispositivos móviles, para usuarios gratuitos y de paga. Solo hay que acceder a Gemini, cargar una imagen o iniciar desde cero y describir los cambios que se desean, como: “cambia el fondo”, “ponme un disfraz retro” o “combina esta imagen con otra”. La edición ocurre en segundos con resultados realistas.
A diferencia de generadores previos, Nano Banana destaca por:
Nano Banana reafirma el posicionamiento de Google en la vanguardia de la creación visual con IA. Al ofrecer una herramienta intuitiva, potente y gratuita, democratiza la edición profesional y plantea un reto significativo para programas tradicionales como Adobe Photoshop. En un contexto donde la creación digital acelera su demanda y se busca accesibilidad sin sacrificar calidad, esta innovación viene a redefinir el futuro del diseño visual digital.