



Uno de los sectores que ha presentado mayor crecimiento dentro del e-commerce es el de moda, en el que se incluye a tiendas que venden ropa, calzado y accesorios. Herramientas como la búsqueda por imágenes, los probadores virtuales y el uso de asistentes virtuales que sugieren artículos o tallas han potenciado las posibilidades del sector a través de las compras digitales.
De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Ventas en Línea (AMVO), 6 de cada 10 compras del e-commerce son realizadas en tiendas de moda, y en promedio las personas realizan 6.5 compras al año, es decir, una por bimestre, según señala el más reciente Nubecommerce 2025. Además, algunos emprendimientos incluso han empezado a exportar sus piezas a otros países gracias a las facilidades logísticas de las plataformas.
Un claro ejemplo es Jonathan Morales, fundador y mente creativa de NO NAME, quien ha aprovechado el e-commerce para expandir sus ventas hacia otros territorios, empleando las ventajas de tener un acceso rápido y mundial, donde la gente adquiere sus productos después de un runway o de que un gran artista los usara.
A través de las plataformas de venta, los negocios pueden encontrar soluciones logísticas a la medida de sus necesidades, ya sea que se trate de un emprendimiento que está empezando a vender ropa y accesorios por internet o de un negocio físico que quiere dar el brinco a las ventas en línea. Esto incluye descuentos y soluciones para los envíos, la logística de inventario, hasta el uso de plataformas de pago flexibles e incluso el método Buy Now Pay Later, que ha tomado gran relevancia como opción de pago.
Para las tiendas de moda, el uso de las redes sociales también se destaca como un enlace de comunicación directo con clientes actuales y potenciales, que permite a los negocios posicionarse tanto de forma orgánica como pautada; especialmente entre las generaciones millennial y Z, que son las que lideran el consumo a través de plataformas digitales.
A través de las campañas segmentadas es posible conectar con nuevas personas en un tiempo determinado, y gracias al análisis de datos, posicionar los productos en los que tuvieron mayor interés, incentivando su compra.
En este aspecto, podemos tomar ejemplo de Ivana Figueiras, dueña de Pompavana, que se apoya de las redes sociales para potenciar sus ventas, así como de la atención personalizada. Esto da como resultado acompañar al cliente en todo el proceso de compra pero, más que nada, en el de posventa. Es una buena manera de fidelizarlo, hacerlo sentir importante y agradecerle que confió en tu marca.
Al igual que estas dos tiendas mexicanas, existen muchos otros negocios en el país que continúan explorando las ventajas del comercio electrónico. En Tiendanube conforman el 8% del total de tiendas y el ticket de compra del sector supera al ticket promedio en otras categorías, alcanzando un valor de $1,286 pesos por compra.
Dentro de las tendencias que han cobrado relevancia en el e-commerce de moda está la venta de consumo consciente, sustentable y de ropa preloved, que permite conseguir piezas únicas, crear comunidades con intereses similares y encontrar a un sector que valora este tipo de artículos.
Por otra parte, la personalización de la experiencia de compra posibilitada por la Inteligencia Artificial permite a los negocios impulsar las tiendas o productos con personas que ya han mostrado interés en tiendas del mismo giro y posicionarse de acuerdo con el historial de navegación.
El conjunto de todos estos recursos ha permitido a las tiendas con su particular estilo fashionista destacar dentro de un ecosistema en el que existe una gran variedad de opciones y mostrar las ventajas competitivas de cada tienda.
Para saber más: Emprendimiento femenino: la clave oculta para transformar la economía mexicana
El sector de la moda se ha convertido en una forma de expresión y creatividad que permite llegar a sectores diversos: desde quienes buscan colecciones especiales, modelos limitados o piezas vintage, hasta quienes optan por prendas o artículos básicos y sobrios. En este sentido, las tiendas en línea son el aparador perfecto para que los emprendimientos encuentren a sus audiencias, crezcan e incluso impongan nuevas tendencias.